Entre millonarios te veas; José Ramón López Beltrán pide a Elon Musk termine con la “guerra sucia” de Twitter

Compartir

El espontáneo millonario, huésped de la “Casa Gris”, José Ramón López Beltrán, pidió la intervención del también millonario Elon Musk para que –según el hijo de López Obrador- acabe con la supuesta “guerra sucia” que en Twitter se propaga no solo contra la familia del tabasqueño, sino hacia decenas de funcionarios públicos del gobierno federal acusados de corrupción.

El mensaje del hijo del mandatario al empresario sudafricano radicado en los Estados Unidos se registró semanas después de que López Beltrán ha sido cuestionado en dicha red social luego de que se reveló que vivió en una residencia en Texas, Estados Unidos, perteneciente a un ex ejecutivo de Baker Huges, empresa que tiene contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) desde el inicio del mandato de su padre.

El ingenuo hijo mayor del jefe del Ejecutivo, quien lleva meses siendo tendencia por sus probables actos de corrupción y tráfico de influencias, decidió enviar un mensaje el propietario de empresas como Paypal, Space X y Star Link, luego de que se enteró que Elon Musk adquirió el 10 por ciento de las acciones de la red social de la palomita.

“Ojalá preste atención, tome decisiones correctas y acabe con toda guerra sucia que se genera a diario. Está red social debe ser el gran espacio de libertad de expresión a nivel mundial. Por el bien de la humanidad”, escribió en sus redes sociales el hijo del presidente.

En su faceta políglota, López Beltrán compartió el mensaje en español, inglés y holandés, para solicitarle a uno de los hombres más rico del mundo que “tome decisiones correctas” pensando en “el bien de la humanidad”.

https://twitter.com/30JR41_/status/1511807760358428677?s=20&t=4altcDKD3fFYZz4o-OC4Hg

El lunes el también fundador y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, compró de forma indirecta una participación del 9.2% de la empresa tecnológica Twitter, dueña de la red social del mismo nombre, informó la compañía en un comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

El empresario lanzó el 25 de marzo una encuesta a sus seguidores, a quienes recordó que “la libertad de expresión es esencial para una democracia que funcione” y preguntó si consideraban que Twitter se adhería “rigurosamente” a este principio.

En este sentido el mensaje del vástago de Andrés Manuel López Obrador toma relevancia de manera irónica puesto que, desde su inicio la administración del tabasqueño se caracterizó por el uso de bots y pautas en redes sociales, pagadas no sólo desde la oficina del vocero Jesús Ramírez Cuevas, sino desde varias dependencias federales.

Las redes sociales han sido, hasta hoy, el principal instrumento de comunicación y activismo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido dominante en el actual gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador. A través de ellas se colocan los temas que forman parte de su agenda y línea discursiva. También en ellas se reacciona ante mensajes o situaciones que signifiquen una crítica u oposición a su ideario y decisiones.

Con frecuencia y en coyunturas concretas, aparecen en Twitter tendencias promovidas por usuarios afines a Morena, con una fuerte influencia en dicha red social, pero en algunos casos, amplificada por cuentas automatizadas conocidas como bots o bien; también alentadas por trolls, es decir cuentas de usuarios que interactúan para descalificar e insultar a otros a los que se considera adversarios o enemigos de las causas que abandera el movimiento político.

Los análisis realizados a algunos de los hasthags vinculados a simpatizantes de Morena, dejan ver este esquema de acción coordinada a la defensiva o al contraataque, como sucedió con dos casos relacionados con estudiantes universitarios, sector al que Morena considera una de sus principales bases de apoyo. Y más recientemente, con otras tendencias asociadas a ciertas decisiones gubernamentales como el combate al huachicoleo.

De hecho, desde la temporada de campañas se dieron a conocer algunos reportes sobre la actividad de los candidatos en las redes sociales, de los cuales se desprende que Andrés Manuel López Obrador y Morena, encabezaron no únicamente las preferencias electorales, sino también el uso de bots en la difusión de sus mensajes.

La estructura piramidal de la organización que apoya y defiende al presidente Andrés Manuel López Obrador en las redes sociales quedó descubierta desde el pasado 14 de abril del 2020. Ese día, en su conferencia matutina, el morenista volvió a ofrecer que la revocación de su mandato presidencial se llevará a cabo en 2021, pese a que esa opción es rechazada por sus opositores porque era un año de elecciones intermedias y no quieren que aparezca en la boleta.

Después de la mañanera, como en otras ocasiones, la estrategia consistió en posicionar el tema en la opinión pública, especialmente en Twitter. Para ello, desde la oficina de Coordinación del Equipo de Trabajo de Comunicación Digital, cuyo director general es Daniel Tovar y a quien fuentes identifican como la persona detrás de estas campañas, se crearon banners políticos (espacios de publicidad) con el hashtag (etiqueta) #ElPuebloManda, imágenes de la población y frases en tipografía color blanco como: “El pueblo pone”, “En democracia el pueblo pone y el pueblo quita” y “Estamos listos y listas para ir a las urnas”.

Luego, se pidió “compartir” la etiqueta #ElPuebloManda a las cinco de la tarde en redes sociales en un chat “informal” de WhatsApp llamado “Temas Varios 4T”, que integran Tovar, encargados de comunicación de algunas dependencias, asesores, miembros de Morena y coordinadores de medios de comunicación alternativos proamlo, según una fuente bajo condición de anonimato, quien compartió capturas de pantalla para sustentar su información.

Sin embargo, en entrevista con Proceso, en aquel entonces Daniel Tovar aceptó la existencia del chat, pero negó que sea un chat oficial y rechazó estar detrás de este tipo de estrategias. “Las campañas que hacemos nosotros desde la presidencia son las que puedes encontrar en las redes oficiales del gobierno”, dijo. “Esa iniciativa salió de otro lado y seguramente lo repliqué en mi cuenta de manera personal, pero nada más. Nosotros tenemos prohibido por ley usar recursos para promover la imagen de algún funcionario. En ese chat, que no tiene un carácter oficial, a veces envío un tuit de alguno de los miembros del gabinete, y cuando hay cosas de activismo las circulamos ahí, pero no es un rollo de la Presidencia”, explicó.

El mensaje fue replicado en otros chats de WhatsApp. La reportera Leticia Robles de la Rosa, de Excélsior, publicó –ese 14 de abril– en su cuenta de Twitter la captura de pantalla del mensaje que se compartió en chats de legisladores y asesores de Morena en el Senado y Cámara de Diputados. “Nos piden compartir esta info desde el Gobierno Compañeras, compañeros: A partir de las 5 impulsaremos el HT #ElPuebloManda para respaldar la postura del presidente en torno a que se adelanta la revocación de mandato al 2021.

“Los conservadores quieren recuperar sus privilegios y detener la transformación en México y una y otra vez han sugerido la destitución del presidente. Hoy Andrés Manuel les respondió que hay vías democráticas para hacerlo y que, si les urge mucho, que adelantemos la convocatoria que ellos quieren llevar hasta el 2022. Necesitamos recordarles que no son sus deseos, filias y fobias lo que se impone, aquí #ElPuebloManda”.

Y efectivamente, a las cinco de la tarde el hashtag comenzó a aparecer en Twitter y de inmediato se convirtió en tendencia por el impulso que le dieron decenas de cuentas. Las senadoras Citlalli Hernández y Antares Vázquez compartieron los banners con el hashtag, así como otros personajes públicos oficialistas, como John Ackerman, esposo de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; e influencers de redes sociales, como MOLOTOVMX que tiene 42 mil 700 seguidores en Twitter y es coordinador del colectivo Desde La Izquierda y miembro del chat “Temas Varios 4T”.

Finalmente, usuarios afines al presidente y la Red AMLO, que integran simpatizantes y hasta servidores de la nación, terminó de inflar la tendencia con retuits.

Autor