Dos cortes federales de EU aceptaron que Rivada interrogue y obtenga documentos de la cosultora Deloitte y del banco Bank America-Merrill Lynch (Bofa) en el juicio que entabló contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por presuntas irregularidades en la licitación de la Red Compartida.
De acuerdo con el reporte de Reforma, Rivada podrá interrogar, bajo el amparo de la Corte de Distrito para el Sur de Nueva York, a la vicepresidenta para América Latina de Boda, Sonia Dulá, y a su asistente, Luis Cantón, quienes fueron asesores financieros de la SCT en la licitación.
Según el alegato del consorcio, “Bofa fue contratado como asesor para negociar con instituciones nacionales e internacionales que habría financiamiento disponible para el ganador del proyecto”, razón por la cual -afirma- Altán, el consorcio ganador, le debe 15 millones de dólares.
Por su parte, la Corte para el Distrito Este de Virginia autorizó a Rivada que interrogue a la consultora Deloitte para conocer cuál fue el plan de negocios en el cual se basó la SCT para diseñar el concurso de licitación.
Con estos recursos, y con la sentencia, el consorcio espera obtener las pruebas suficientes para el litigio que lleva en México contra la SCT para revertir el fallo de la licitación de la Red Compartida por presuntamente favorecer a Altán.
Al respecto, el gobierno federal ha defendido el proceso e insiste en que Rivada no contó con los requerimientos mínimos para poder concursar. Por ello, anunció que interpondría una demanda por daño moral contra la empresa, aunque hasta el momento no se ha iniciado ningún trámite legal.
mahy