Censura: jueza ordena a Animal Político no informar sobre médico acusado de violencia obstétrica 

Compartir

La jueza del juzgado Cuadragésimo Primero de lo Civil de Proceso Escrito de la Ciudad de México, Ana Mercedes Medina Guerra ordenó al portal Animal Político y a dos de sus periodistas, no publicar nada sobre el caso de un médico acusado de violencia obstétrica por más de 50 mujeres y sobre el que pesan al menos cuatro procesos penales. 

Según la resolución de la juzgadora, las notas periodísticas sobre el caso “atacan la dignidad, honor y reputación” del médico. Dicho trabajo ha consistido en dar voz a las víctimas y denunciantes. 

En entrevista con El Universal, el director de AP, Daniel Moreno dijo que el portal que dirige dio voz a las víctimas de casos “ampliamente difundidos y documentados de violencia obstétrica”. Una de sus reporteras dio puntual seguimiento a los casos durante meses. Estos casos se remontan a varios años atrás y fue en marzo de 2024 que la Fiscalía General de la República giró una orden de aprehensión en contra del acusado Jesús “L”. 

Se le acusa de práctica indebida del servicio médico y responsabilidad profesional. No ha sido aprehendido, pues ha interpuesto diversos recursos. Según diversos trabajos periodísticos, hay más de 50 víctimas de sus malas prácticas como ginecobstetra. 

Moreno afirmó que con esta determinación la jueza se puso “del lado del violentador”. Esta sentencia se dio como resolución de un recurso que el acusado interpuso en agosto de 2024. 

“Animal Político cree que fue importante participar en estas publicaciones porque son casos ampliamente difundidos y documentados de violencia obstétrica. Eso es lo único que hicimos y por ello nos parece muy importante decir que esta decisión de la jueza es ponerte del lado del violentador, de un prófugo de la ley, además de atentar contra la libertad de expresión y contra el derecho a la información, que son dos derechos obviamente fundamentales”, declaró el periodista a El Universal. 

Este fallo sienta un precedente peligroso, dijo, pues “es una ruta que fácilmente pueden utilizar otros personajes, también vinculados a hechos posiblemente ilícitos, para que simplemente no se informe de sus casos”. 

El nombre del médico acusado es Jesús E. Luján y fue apodado en medios como el “rey del parto inducido”.  

AP difundió, dice la nota, “los señalamientos de más de 30 mujeres que denunciaron violencia obstétrica y negligencias en su consultorio”. 

Al respecto, la organización Artículo 19 llamó a las autoridades judiciales de la CDMX a ponderar debidamente las circunstancais en las que conceden medidas cautelares que afecten la libertad de expresión de medios o periodistas. 

“Jueza de la CDMX censura arbitrariamente temas de interés público vía medidas cautelares. Animal Político no puede publicar sobre el caso de un médico acusado de violencia obstétrica por decenas de mujeres”, manifestó. 

En un comunicado publicado en X, “Artículo 19 exige que se permita a los medios de comunicación seguir publicando información relevante para la sociedad, como lo son las denuncias ciudadanas y de decenas de mujeres víctimas de violencia obstétrica”. 

 ofv

Autor