sábado 22 junio 2024

Justifica AMLO compra de pipas sin licitación; no tenemos problemas de conciencia, asegura

por etcétera

Pese a que se tener un costo superior a los 85 millones de dólares, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador consideró innecesario que un organismo anticorrupción participe en el proceso de compra de pipas que llevan a cabo funcionarios del gobierno federal llevan a cabo en Estados Unidos, con el fin de atender la problemática de abasto de combustible en el país; justificó que el procedimiento se haya llevado efectuado sin licitación, pues dada la contingencia derivada de la estrategia contra el robo de combustible, se requería actuar con rapidez.

El mandatario adujo que de haberse licitado esta compra, las pipas se hubieran tenido hasta marzo, según se los hizo saber la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y eso, subrayó, retrasaría aún más la normalización del abasto; asimismo, agregó que en la misión de servidores públicos encargados de esta adquisición, está la Secretaria de la Función Pública y ello, dijo, es suficiente para garantizar su transparencia y además, la ley permite en situaciones de emergencia proceder de esta forma.

“Como no tenemos problemas de conciencia, porque no somos corruptos, por eso se actuó como se hizo”, justificó.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario presentó un memorándum dirigido al equipo de secretarios encargados de esta compra, en donde se señala que el combate al robo de combustibles y a la corrupción, es irreversible y un asunto de seguridad nacional. Por tal razón, se les instruye a adquirir las unidades necesarias para el traslado diario de 200 mil barriles de combustibles. Subraya que la ley lo faculta para ello.

“El Estado Mexicano no puede estar sometido a ningún poder económico, político o particular, ni tampoco tolerar las amenazas o presiones de la delincuencia organizada”, se lee en el documento.

López Obrador cuestionó que un organismo de transparencia, ahora sí le demande información y supervisión de la compra de las pipas, cuando anteriormente dejaron pasar muchas cosas, sin embargo, dijo no tener nada que esconder y que su administración se conducirá conforme a la legalidad en este procedimiento.

“Los que nunca han pedido información a Pemex y los que no denunciaron que se dieron el anticipo de 700 carros tanque y se quedaron con ese anticipo, ahora sí están pidiendo información, pero no tenemos nada que ocultar; se actuará con absoluta transparencia”, afirmó.

Este lunes, en el diario Reforma se publicó una carta que Irene Levy, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, dirigió al titular del Ejecutivo Federal en la cual le solicita participar como observadora en el proceso de adquisición de pipas.

arg

 

También te puede interesar