Arturo Escobar, el coordinador del Partido Verde en la Cámara de Diputados, afirmó que no existe nada turbio en la cesión de cinco legisladores de este grupo parlamentario a la fracción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ni tampoco hay una relación entre este asunto y la licencia concedida al senador Manuel Velasco para que se le permitiera concluir su gestión en Chiapas.
En entrevista con Luis Cárdenas para la primera emisión de Noticias MVS, el legislador aseguró que para el PVEM es muy importante garantizar la funcionalidad y gobernabilidad de las instituciones, y con ese propósito, ofreció al grupo de Morena, mayoritario en la Cámara de Diputados, para que pudiera hacerse de la dirección de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, además de consolidar una mayoría calificada para las decisiones fundamentales para el país especialmente las relacionadas con la distribución del presupuesto.
Según Escobar y Vega, tras un diálogo con el coordinador de Morena, Mario Delgado, se llegó a un acuerdo que consiste en que a cambio de que cinco de los diputados del PVEM se sumaran al grupo de Morena, se les aprobarían los recursos necesarios para la construcción de hospitales infantiles especializados en Oncología, un proyecto que impulsa su grupo parlamentario. Ésta, dijo, es una causa social de primera importancia para el PVEM, sin embargo, no aclaró cuántos recursos se destinarán a este objetivo.
“Les dije a los integrantes de Morena que estábamos dispuestos a colaborar con ellos, siempre y cuando el tema de salud infantil fuera prioridad presupuestal”, afirmó.
Adujo que la política se trata de construir acuerdos para los temas prioritarios en el país, y por lo tanto, negó cualquier arreglo “por debajo de la mesa”. Y para él, es “un paso exitoso” que gracias a este acuerdo, un tema impulsado por una fracción minoritaria, se convierta una prioridad para el partido mayoritario.
Insistió también en que fue una coincidencia que este acuerdo se diera a la par de que en el Senado, un órgano independiente, se aprobara la solicitud de licencia del senador Manuel Velasco Coello, para regresar al gobierno de Chiapas. Desde su perspectiva, este caso se está magnificando.
“¿Cuál es la gravedad en el tema de Manuel Velasco? ¿Cuántas veces otros senadores piden licencia para buscar gubernaturas y otros cargos? Hay temas mucho más relevantes”, justificó.
arg