Ken Salazar deja “recuerdito” a Sheinbaum: aquí se produce fentanilo

Compartir

En su última conferencia de prensa, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo muy claro que en México se produce fentanilo y que se necesita trabajar juntos al respecto. Lo comentó aún con la polémica por el reportaje de The New York Times que así lo señaló y que el gobierno mexicano, empezando por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha negado.

“Todavía faltan  casi cinco años y nueve meses, y le deseo a la presidenta Sheinbaum y a su equipo lo mejor”, dijo el diplomático en su postrer encuentro con la prensa, quien añadió: “No me arrepiento de nada. Me voy mejor, sintiéndome que llevamos un trabajo fuerte y bueno, que es el tipo de trabajo que se debería de llevar dentro de los dos países, y espero que ese trabajo seguirá. Yo me voy al rancho, afirmó Salazar.

Por supuesto, el embajador también se refirió al tema candente de la última semana: la producción de fentanilo en México, la que el gobierno de Sheinbaum, como antes el de Andrés Manuel López Obrador, ha pretendido negar pese a varios trabajos periodísticos sobre el asunto en los últimos años.

Sobre el tema, Salazar refirió instituciones mexicanas como fuente: “Como trabajé tanto con Sedena y Semar, y la fiscalía, sé lo que pasa: hay fentanilo en México. También sé que se produce acá”. Y añadió que el debate sobre este punto “no nos lleva a donde tenemos que ir”.

Acerca de ese problema el embajador dijo que su país y México deben trabajar juntos, para lo cual “no sé cuántas reuniones tuve con los miembros del gabinete en Palacio”

El diplomático también sugirió a la presidenta Sheinbaum aprovechar las ventajas de los anuncios que ha hecho Donald Trup, presidente electo de Estados Unidos, y mencionó temas, entre los que destacó el fentanilo, el tráfico de armas y la migración.

Además, en un documento escrito difundido en redes sociales, Salazar mencionó los que llamó “éxitos” de su gestión; en uno de los puntos se lee lo siguiente: “Trabajamos para frenar el tráfico de drogas como el fentanilo, armas y personas”.

Salazar también comentó el asunto de la detención de Ismael “el Mayo” Zambada, que también dificultó las relaciones entre los dos países. Sobre este asunto dijo que el proceso legal continúa y seguirá con estos capos, “y se verán los resultados en los meses y los años adelante. La esperanza mía siempre ha sido que hay muchos delincuentes, y esos no son los únicos que deberían estar pasando su tiempo en Estados Unidos por los crímenes que han causado”.

Hacia el final de su conferencia de prensa, Salazar rifó entre los reporteros los sombreros que utilizó durante su estadía en México.

Salazar parte el martes 7 de enero del país, por lo que será Mark Johnson quien quedará como encargado de la Embajada de Estados Unidos en México hasta que asuma Ronald Johnson, designado por Trump.

Autor