febrero 23, 2025

La Jornada reconoce crisis financiera; ya comenzaron a reducir salarios, acusa líder sindical

Compartir

La Jornada reconoció este lunes que necesita hacer ajustes al contrato colectivo de trabajo para “dar viabilidad a la organización y a su producto informativo”, es decir, para continuar con la impresión del rotativo.


En el editorial de este lunes titulado “La Jornada: por su futuro”, los directivos hicieron un llamado al sindicato para renegociar el contrato de trabajo y reducir las prestaciones, a las cuales se les destina el 90% de los recursos del diario.


“Desde su fundación, hace 32 años, La Jornada ha tenido, como uno de sus ejes fundamentales, la determinación de otorgar a su personal las mejores condiciones salariales posibles, así como un alto nivel de prestaciones, incluso a costa de no repartir utilidades a sus accionistas y de sacrificar oportunidades de crecimiento”, indicó.


Con esta reducción se espera dar continuidad al proyecto periodístico, al margen de una “crisis generalizada del periodismo impreso, una difícil e incierta situación económica y una distorsión en las finanzas de la propia Demos”.


Al respecto, la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada, Judith Calderón, denunció que desde el viernes ya recibieron la mitad de su salario, a pesar de que aún no se ha negociado ninguna especie de cambio en el contrato.


En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Calderón informó que desde el jueves les llegó un oficio en el que se les notifica que hay una situación económica insostenible en el diario por lo que es necesario renegociar el contrato colectivo.


Tan sólo un día después, y sin que existieran reuniones, los trabajadores denunciaron que ya les pagaron la mitad de su salario por la situación económica, misma que la secretaria técnica adjudicó a una mala administración.


Ya lo bajaron. El sindicato tiene responder a esa demanda y exigir que se pague al 100% las prestaciones tú no puedes unilateralmente tomar esa medida si estás en un proceso”, declaró la líder sindical.


“Te tienes que esperar a que la Junta diga que sí existe una quiebra, que es lo que ellos quieren argumentar, pero lo que tienen que hacer es administrar de otra manera. Es dejar de gastar, no se pueden tener salarios superiores a 100 mil pesos”.


Agregó que desde el 13 de noviembre se realizaron juntas para resolver el problema y, sin la presencia del sindicato, se decidió modificar el contrato y eliminar todas las prestaciones.


Según la propia Calderón, toda esta situación es responsabilidad directa de la contadora Tania Olmos, a quien acusó de meter “empresas externas” y quien supuestamente cuenta con el apoyo del columnista Enrique Galván.


 


mahy

Autor