La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) prevé un lento crecimiento para México en los próximos dos años (2.3% en 2017 y 2.4% en 2018). Esto, principalmente, por la desconfianza de los empresarios y la disminución de inversiones ante la incertidumbre sobre las políticas que aplicará el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, así como por reducciones adicionales a la producción de petróleo, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La OCDE, además, señaló que la economía nacional “ha mostrado resistencia ante el fuerte descenso de los precios del petróleo, el débil crecimiento del comercio mundial y el endurecimiento de la política monetaria de Estados Unidos, y destacó que la demanda interna se mantiene como el principal motor de la actividad económica”.
No obstante, se cree que para impulsar la economía mexicana a largo plazo se requiere un incremento en el precio del petróleo, ya que representaría una mejoría para el déficit de cuenta corriente y para el déficit fiscal, así como reformas estructurales, en particular, la educativa.
Cabe destacar que el informe semanal del vocero de Hacienda se refirió a las Perspectivas sobre la economía mundial divulgadas por la OCDE hace unos días, en las que recomienda establecer medidas fiscales expansionistas y mantener la apertura comercial como estrategia para impulsar el crecimiento de la economía global.
De esta manera, la OCDE, en su informe, considera que el crecimiento de la economía mexicana para 2016 será de 2.2 %; para 2017 de 2.3 y para 2018 aumentará 2.4 %. Sobre el crecimiento de la economía mundial, durante 2016 será de 2.9 %; de 3.3 en 2017 y de 3.6 para 2018.
(Con información de La Jornada)
cdr