En un hotel de la Ciudad de México, "políticos autodefinidos como progresistas" confirmaron el pasado martes a medios de comunicación y asistentes que una izquierda dividida es un fenómeno a gran escala, el cual está más que vivo en Europa y América Latina.
En tres días, siendo ayer el primero, expertos debatirán sobre el tema en la conferencia internacional “Movimientos Progresistas y Ciudadanos”, organizado por las Fundaciones Lázaro Cárdenas y Friederich Ebert Stiftung.
Específicamente, los panelistas hablaron ayer sobre la situación de los movimientos progresistas, la izquierda y el panorama que se vive en México, además de Europa y América Latina.
Uno de los invitados al evento fue Pedro Sánchez, exsecretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), quien sostuvo que la social democracia tiene el desafío de romper los moldes de la política y advirtió que lo que no pueden hacer las izquierdas en el mundo es “dividirse y dejar ganar a la derecha”.
Para él, la fragmentación del electorado de izquierdas es a causa de la crisis económica y social del mundo, por lo que la izquierda se debe unir, pues de lo contrario desaparecerá. “Lo pagarán quienes no se quieran unir. Esto es así, porque el electorado, al final, estas cuestiones las perciben”, señaló.
Sánchez, además, dijo que ve a la izquierda en México “con mucha esperanza”, y que “pueden pasar muchas cosas” en los dos años que faltan para los comicios presidenciales en el país.
Por otra parte, el presidente nacional del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, mencionó en su intervención que las “derechas y las izquierdas han fallado”, pues las fuerzas políticas han sobrepuesto sus intereses por encima de los intereses ciudadanos.
“El foro tiene el objetivo de discutir las diferentes formas de entender al progresismo y el movimiento ciudadano, y hay muchas preguntas, por ejemplo, cómo debemos comportarnos frente a una época en que las ideologías han sido superadas por las crisis políticas, sociales y económicas. En un momento en el que el ejercicio de gobierno las izquierdas y las derechas han fallado, cómo enfrentar ese escenario”, expresó.
El alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, otro de los oradores, reconoció que en el país los movimientos progresistas están divididos, por lo que aseveró que “las versiones que dicen ‘yo tengo la verdad y todos los demás son la mafia’, son versiones que tienen de progresistas lo que yo tengo de astronauta, eso no es progresismo”, detalló.
Más tarde agregó: “La gente ve en la izquierda o proyectos progresistas una esperanza y una oportunidad para mejorar. Los movimientos progresistas de este país actualmente se encuentran divididos, fragmentados, separados por visiones que se convierten, precisamente, en antagonistas del progresismo”, criticó el funcionario.
Camilo Romero, gobernador de Nariño, Colombia y Zita Gurmai, presidenta de Mujeres del Partido de los Socialistas Europeos (PES-WOMEN) de Hungría, participaron también en el día uno de la conferencia y coincidieron con las opiniones ya expresadas, asimismo, invitaron a la unión, a demostrar con hechos a la ciudadanía que sí se puede confiar en estos movimientos. En el caso de Gurmai, afirmó que una “nación no puede ser poderosa si las mujeres se quedan en casa”.
(Con información de El Universal)
cdr