Según varios informes realizados durante el segundo semestre del año pasado, la Línea 4 del Metro, que va de Martín Carrera a Santa Anita, padece diversos daños, por los que se considera que hay partes del viaducto elevado que podrían caer sobre vialidades, informó Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Este lunes fue publicada la nota “Cuatro décadas caen de golpe en la Línea 4”, de Mauricio Rubí, en el sitio de MCCI, en la que se explica que esta organización ha tenido acceso a informes que el Sistema de Transporte Colectivo Metro encargó a Consocio IUYET y que fueron entregados entre agosto y diciembre de 2022.
La Línea 4 ya tiene más de 40 años: el tramo que va de Martín Carrera a Candelaria fue inaugurado el 29 de agosto de 1981, mientras que el que llega hasta Santa Anita lo fue el 26 de mayo de 1982. En sus más de 40 años los daños ya se acumulan e implican ciertos riesgos.
Según los informes, refiere MCCI, “las estructuras que sostienen el tramo elevado presentan corrosión, deformaciones, humedad, y sus andenes también registran deterioros, incluso separaciones entre andenes y pasillos”.
En el tramo elevado ubicado entre Talismán y Candelaria también se reporta un fenómeno por el que las zapatas de las columnas están emergiendo, lo que se debe “a la subsidencia del Valle de México, en el que las velocidades de hundimiento oscilan entre los 3 y los 25 centímetros.
Según MCCI, los informes señalan que “había estructuras de protección en el viaducto elevado que estaban dañadas y con riesgo de que cayeran tramos sobre las vialidades”.
Ante ese problema, en los informes se indica que la solución es la sustitución de los elementos dañados y con riesgo de caída, lo que debería ser hecho “a mediano plazo por el riesgo de desprendimiento sobre las vialidades”.