Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es necesario armonizar las leyes locales de todo el país con la Constitución, a fin de garantizar la no discriminación por orientación sexual e identidad de género, así como para sancionar los delitos asociados a la homofobia y otras formas de violencia contra comunidad LGBTTI.
En un comunicado, emitido con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, el organismo advirtió que a pesar de los avances en el reconocimiento de sus derechos, este sector social sigue siendo objeto de intolerancia y agresiones por parte de servidores públicos, organizaciones políticas y asociaciones religiosas, lo cual se traduce en violaciones a sus garantías individuales y falta de oportunidades educativas, laborales e incluso de recreación.
En este contexto, la CNDH se pronunció en favor del reconocimiento legal de las uniones de parejas del mismo sexo en todas las entidades federativas, así como por la aprobación de reformas para el reconocimiento de la identidad de género en los documentos de las personas transexuales y transgénero.
Por tal motivo, exhortó a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a la sociedad en su conjunto, a impulsar una cultura de respeto e inclusión de este sector.
De 2010 a 2017, la CNDH documentó 151 expedientes de queja por diversos hechos derivados de expresiones y acciones discriminatorias motivadas por prejuicios homofóbicos. En el 27.8% de los casos, las víctimas son varones homosexuales; 10.5%, transgénero y transexuales; y 3.3% mujeres lesbianas. Las entidades con mayor incidencia son Ciudad de México con 15.9%; Tamaulipas y Veracruz 3.3% cada uno y Chiapas con 2.6%.
arg