En una comparecencia ante el Senado de Estados Unidos, Marco Rubio, postulado para la Secretaría de Estado, dijo que declarar a los cárteles como “organizaciones terroristas” puede ser una herramienta “imperfecta” aunque “adecuada”, planteó acciones militares como una opción sobre la que decidirá Donald Trump y, aunque se pronunció por trabajar con el gobierno mexicano, opinó que éste puede hacer más.
Este miércoles Rubio compareció ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, sesión en la que fue preguntado por David H. McCormick acerca del planteamiento hecho por Trump acerca de declarar como “organizaciones terroristas” a los cárteles y la forma en que se les combatiría.
Sobre la nueva denominación sobre los grupos del narcotráfico, el senador dijo que puede ser una herramienta “adecuada” pero “imperfecta” porque ya son “organizaciones criminales sofisticadas” que se dedican al tráfico de drogas y de migrantes, y que, además, tienen control sobre grandes zonas de la frontera de México con Estados Unidos, lo que calificó como “un hecho desafortunado que debemos revisar con nuestras contrapartes de México”.
Rubio dijo: “Ya sea que esa sea la herramienta que usemos, que puede ser la adecuada, o alguna nueva que se nos ocurra, es importante para nosotros no sólo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son: es decir, terroristas por naturaleza. Aterrorizan con migración masiva y con el flujo de drogas”.
Sobre las acciones militares contra los cárteles, el senador republicano dijo que son una “opción que está sobre la mesa”, la que Trump tendrá a su disposición y sobre la que tendrá que decidir.
Al señalar que el gobierno mexicano puede “hacer más para enfrentar este desafío”, también manifestó que, desde la perspectiva del Departamento de Estado, “mi preferencia sería que podamos trabajar con los mexicanos en este tema de manera cooperativa, porque está afectando a su nación tanto como a la nuestra”.
Acerca del caso mexicano, Rubio también resaltó que el proceso político en México ha sido impactado por la violencia de los cárteles ya que varios “candidatos a un cargo fueron asesinados, así como periodistas que hablaron de ellos”.
Agregó: “Estos grupos no sólo atemorizan Estados Unidos, agreden de maneras inimaginables a los gobiernos mexicanos y a sus ciudadanos. Mi esperanza, en un mundo perfecto, es que podamos trabajar de forma cercana con las autoridades mexicanas”.
En ese contexto, no sólo deben ser recordadas las declaraciones de Trump en el sentido de que México es gobernado por cárteles y de sus intenciones de incrementar las acciones contra éstos, sino también las de Rubio en las que acusó a Andrés Manuel López Obrador, anterior presidente mexicano
En mayo de 2023 el senador republicano declaró a Telemundo que López Obrador “le ha entregado gran parte del país, territorio nacional, a narcotraficantes que controlan esas áreas. Eso a nosotros nos importa porque estamos viendo las consecuencias de esa violencia, de esa criminalidad entrando a nuestra frontera, a nuestro país”.
Entonces también señaló, cuestionado sobre el envío de tropas a México para combatir a los cárteles, que “estaría dispuesto a apoyar una medida, pero tiene que ser en coordinación con las fuerzas armadas y las fuerzas policiacas de México. Al contrario no sería posible hacerlo”.