febrero 23, 2025

Más de 150 aspirantías a candidaturas independientes para el Poder Legislativo

Compartir

Los aspirantes a candidaturas independientes van en aumento en México, no sólo en la muy visible elección presidencial. Al vencerse el plazo para el registro de las aspirantías, el pasado martes a la medianoche, más de 150 personas en todo el país manifestaron ante el INE su intención de competir por una curul en el Congreso de la Unión.

El estado donde más personas registraron su aspirantía fue Chiapas, con 21 solicitudes; le siguieron Jalisco, con 20; Nuevo León (17); Puebla y Veracruz, (14 cada uno); Chihuahua (11); Morelos (7), Tabasco y Michoacán (6 cada uno); Tamaulipas, Sonora y Sinaloa (5); Guerrero (4); Guanajuato, Baja California y San Luis Potosí (3 cada uno); Quintana Roo, Coahuila, Hidalgo, Querétaro, Oaxaca y Tlaxcala (2); y Aguascalientes y Yucatán (1 cada uno).

Por su parte, la autoridad electoral informó que no recibió registro de ninguna aspirantía en los estados de México, Nayarit, Colima, Zacatecas, Campeche, Baja California Sur, Durango y Morelos, así como en la Ciudad de México.

Los aspirantes tuvieron hasta este 10 de octubre para presentar su registro luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concediera una prórroga de seis días, en respuesta a un recurso promovido por el diputado federal Manuel Clouthier Carrillo. El argumento radicó en que el Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió actividades justamente seis días, debido al sismo del 19-S.

Las 159 personas que registraron su aspirantía tienen la obligación de obtener dos por ciento de firmas correspondiente al padrón electoral de su distrito, pertenecientes a cuando menos la mitad de las secciones electorales, para poder participar como candidatos.

La Cámara de Diputados está compuesta por 500 legisladores, 300 de ellos son elegidos por la vía uninominal para el candidato que más votos obtenga en las elecciones de cada uno de los 300 distritos en que se divide el país.

Los 200 diputados restantes se eligen para corregir la sobrerrepresentación inherente a la via uninominal, mediante una lista por partido de 60 candidatos por cada una de las cinco circunscripciones en que se divide el país, a través de una fórmula de asignación proporcional al voto circunscripcional obtenido, que está claramente definida en la normatividad electoral.

Una vez que les entreguen su constancia, los aspirantes a ser candidatos independientes tendrán hasta el 4 de diciembre para presentar el respaldo de firmas necesario para validar su registro.

Guillermo Flores, en el Distrito 4 de Saltillo; tres integrantes de Wikipolítica en Jalisco (organización de la que salió Pedro Kumamoto, quien a su vez intentará ganar un escaño en el Senado): Pablo Montaño, en el Distrito 8; Rodrigo Cornejo, en el 10; y Alberto Valencia, en el 13; son algunos de los aspirantes que difunden su proyecto con la ayuda de las redes sociales y las herramientas de la información.

Asimismo, en Puebla resalta el caso de Abayubá Duché; en Tlaxcala, Maximino Tapia Flores; Luisa María Calderón, expanista y hermana del expresidente Felipe Calderón que el pasado martes renunció a su partido, para registrarse como candidata independiente a diputada federal por el Distrito 10 de Morelia; así como el exjefe de la Policía de El Salto, Adrián Salinas, quien en Jalisco busca contender por el Distrito 12.

(Con información de El Universal)

aml

Autor