En una encuesta telefónica aplicada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, empresa líder en medición de la opinión pública, el 54.1% de los encuestados se manifestó en desacuerdo con la liberación Ovidio Guzmán, el hijo del “Chapo”, contra el 34.1% que dijo estar de acuerdo.
De igual forma, la mayoría de la población considera que el Ejército Nacional y la Guardia Nacional fueron humillados por los grupos del crimen organizado, así lo valora el 68.3%, contra el 28.5% que dice que no fue una humillación.
Sobre la renuncia de funcionarios tras el desempeño de las autoridades para enfrentar la situación, el secretario de Seguridad Ciudadana, Alfonso Durazo, es quien más sale afectado, pues el 52.8% de los entrevistados considera que debe renunciar, y le sigue el gobernador del estado, Quirino Ordaz, con el 46.8%. El menos afectado es el presidente López Obrador, de quien sólo el 27.9% se manifestó por su renuncia.
Sin embargo, el 54.1% manifestó que el presidente López Obrador debería haber ido a Culiacán, mientras que el 38.7% señaló que estuvo bien que siguiera con su agenda en Oaxaca.
La encuesta se levantó el día viernes 18 y abarcó un universo de 400 personas mayores de 18 años, y tiene un margen de confianza del 95%.
El 63.5% considera que el narcotráfico ahora tiene más poder que el gobierno de López Obrador, contra un 28.8% que dice que es el gobierno quien tiene un mayor poder.
Por la forma en cómo se resolvió el problema, el 76.9% considera que eso alentará a los cárteles a seguir actuando.
Al preguntarles si ellos hubieran estado en el lugar de los hechos como responsables de la decisión, el 56.3% dijo que lo hubieran mantenido retenido a Ovidio Guzmán y el 35.9% manifestó que lo hubiera liberado.
El 53.5% de los encuestados señaló sentirse poco o nada confiado de que el gobierno logrará pacificar el país en lo que resta del gobierno de López Obrador, contra un 44.5% que dice confiar que sí lo logrará.
Tras los acontecimientos el 61.7% se dijo sentir poco y nada seguro, contra el 37.3% que dijo sentirse muy y algo seguro.
No obstante que durante las primeras horas de los enfrentamientos no hubo información oficial sobre los hechos y de que las autoridades tuvieran contradicciones posteriores, el 52.5 de los encuestados considera que la información que dieron fue entre muy oportuna y algo oportuna ; mientras que el 41.3% considero que fue poco o nada oportuna.
El 85.2% dijo estar enterado de la noticia, lo cual refleja el alto impacto que la cobertura de medios de comunicación tuvo en la población.
https://gabinete.mx/index.php/es/component/k2/item/421-ataques-en-culiacan-2019