febrero 22, 2025

Médicos y enfermeras de hospitales públicos compran de su bolsillo insumos para enfrentar pandemia de Covid-19

Compartir

Personal médico y de enfermería que labora en hospitales del IMSS, ISSSTE y del Gobierno de la Ciudad de México, entre otros sistemas públicos de salud, deben erogar de su bolsillo entre 500 y 4 mil 500 pesos al mes para adquirir diversos insumos que les permitan estar un poco más protegidos de un posible contagio de Covid-19.

De acuerdo con diversos testimonios recabados por el portal Emeequis en hospitales de distintas instituciones públicas de salud, la constante es que en su trabajo cotidiano a partir de la emergencia sanitaria, han atendido a pacientes sospechosos de coronavirus sin la protección adecuada.

Un médico adscrito al Hospital General del Zona No. 29 del IMSS en el norte de la Ciudad de México, reveló que ante la falta de cubrebocas en el nosocomio, ha tenido que comprarlos, incluso a un costo mayor del que tienen normalmente estos artículos que han escaseado en el mercado en las últimas semanas. Asimismo, manifestó que otros de sus compañeros han podido adquirir mascarillas N-95, pero también con sus propios recursos.  Asimismo, dio a conocer que también se están organizando para comprar overoles y goggles especiales.

Por otra parte, una enfermera que presta sus servicios en el Hospital 20 de noviembre del ISSSTE, señaló que en días pasados debió atender a un posible contagiado de Covid-19 sin la protección básica y está a la espera de que le practiquen la prueba para determinar si es portadora del virus, mientras tanto, sigue trabajando. Detalló que les dejan un total de 50 cubrebocas para un turno de 12 horas para un equipo de cinco personas, los cuales resultan insuficientes porque según las recomendaciones que les han dado, no deben usarse más de media hora. Por ello, dijo, han procurado abastecerse por fuera hasta donde sus medios se los permiten.

En tanto, en el Hospital Gregorio Salas, perteneciente al Gobierno de la Ciudad de México, un enfermero lamentó que se les mande literalmente “a la guerra sin fusil” para atender a los pacientes posiblemente contagiados de coronavirus. Expresó que el personal que integra la primera línea de atención al paciente está una situación de extrema vulnerabilidad ante la falta de materiales e insumos.

Señaló que aun cuando este nosocomio fue designado para atender casos de Covid-19, no se cuenta con los recursos para ello. De hecho, dijo, el personal que puede hacerlo está invirtiendo de su propio dinero entre 3 mil y 4 mil 500 pesos para adquirir un equipo especial conformado por caretas, cubrebocas, goggles, trajes desechables y otros reutilizables para poder enfrentar un poco más protegidos la situación.

Los entrevistados por Emeequis también denunciaron que los protocolos para la atención de pacientes sospechosos de Covid-19 en los hospitales donde trabajan, se establecieron prácticamente a contrarreloj y sin una asesoría apropiada. Asimismo, señalaron que las pruebas están muy escasas y sólo se practican a quienes ya presentan una sintomatología más avanzada, con lo cual se corre el riesgo de un diagnóstico equivocado que retarda una atención oportuna.

arg

 

Autor