Durante su reunión de este lunes el Consejo de Salubridad General (CSG) determinó declarar emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor a la pandemia del Covid-19. Entre las medidas para evitar su propagación se encuentra la de suspender actividades públicas y privadas no esenciales hasta el 30 de abril.
La primera medida aprobada por el CSG es la suspensión inmediata, desde hoy y hasta el 30 de abril (antes fue suspensión de actividades hasta el 19 de abril) de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social, para mitigar la transmisión del virus.
Las cinco actividades esenciales que no se detendrán son las siguientes: las directamente necesarias para atender la emergencia sanitaria (ramas médica, paramédica, administrativa y de apoyo del sector salud), tanto en el ámbito público como en el privado; las vinculadas con la seguridad pública, la protección ciudadana, la defensa de la soberanía nacional, la procuración e impartición de justicia y la actividad legislativa, así como los sectores básicos para el funcionamiento de la economía.
También la operación de los programas sociales del gobierno y la conservación y mantenimiento de la infraestructura crítica que asegura la producción y distribución de servicios indispensables, como agua y energía.
La segunda medida es que para todos los sectores esenciales no se podrán realizar reuniones de más de 50 personas y deberán observar las medidas de higiene ya conocidas.
La tercera medida es un exhorto a la población a quedarse en casa. Se pone énfasis es que es una limitación voluntaria y no obligatoria de movilidad.
El resguardo domiciliario corresponsable es estricto para toda persona mayor de 60 años y personas con hipertensión arterial, diabetes, enfermedad cardiaca o pulmonar e inmunosupresión, es la cuarta medida.
Terminado el periodo hasta el 30 de abril, el gobierno emitirá lineamientos para el regreso escalonado y regionalizado a las actividades laborales, económicas y sociales.
Asimismo, se postergan censos y encuestas que involucren la movilización de personas y la interacción física.
Al respecto el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell dijo que esto no implica un Estado de excepción o toque de queda. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que negocios o empresas que violen las disposiciones dictadas serán sujetos a castigos que pueden ir desde sanciones administrativas hasta penales.
Asimismo, se informó que en el país hay mil 94 casos confirmados y 28 muertos por Covid-19. Casos sospechosos hay 2 mil 752 y y 5 mil 635 negativos.