Luego de que la periodista Karen Cota denunciara un acto de censura por parte del director editorial de Milenio Diario, Carlos Marín, debido a un reportaje sobre la ineficacia de la Cruzada contra el Hambre, este viernes el rotativo se deslinda de cualquier ataque contra la libertad de expresión e intenta justificar el cambio de título del reportaje.
En una plana completa publicada en la versión impresa del diario titulada “A propósito de la nota de la cruzada contra el hambre”, se asegura que el equipo editorial tenía, desde un principio, “algunas dudas sobre la solidez del trabajo”.
A pesar de ello, se decidió publicar el material en la versión digital con la cabeza “El (falso) éxito de la Cruzada contra el Hambre”, trabajo que estaba sustentado por el secretario técnico de dicho programa.
Sin embargo, el mismo martes “funcionarios del gobierno federal, incluida la titular de la Sedatu, Rosario Robles (antes de la Sedesol y, por lo tanto, de la Cruzada en el tiempo en el que se refirió el reportaje), anunció que tenía serias objeciones”.
So pretexto de ejercer el derecho de réplica de los funcionarios, Milenio borró el título original y publicó el desmentido oficial sobre el material. No obstante, el reportaje original (aunque íntegro en la versión digital) ya no cuenta con la cabeza con la cual se publicó, sin que se explicara a los lectores el motivo del cambio.
Incluso en el desplegado de este viernes se asegura que los tres materiales (el reportaje original “íntegro”, la metodología utilizada y la réplica) aún se encuentran en la página. Cabe aclarar que hasta ayer sólo estaba disponible la metodología de la investigación, lo que fue adjudicado a un “error de comunicación interna”.
Por ello, Milenio Diario se deslindó de cualquier acto de censura e incluso pidió una disculpa a sus lectores por publicar información sin “verificar”, pues aunque reconocen que era material “relevante y novedoso también tenía errores metodológicos que arrojaban, en consecuencia, conclusiones debatibles y afirmaciones que se prestaban a confusión”.
mahy