Luis María Aguilar Morales, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consideró que si un juez no atiende a la Constitución y a la ley, es un “mandadero de alguien”. Asimismo, la Asociación Mexicana de Juzgadoras deploró las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre su “coalición” con servidores públicos del Poder Judicial de la Federación.
En el contexto de las declaraciones del miércoles pasado hechas por el mandatario acerca de sus vínculos con Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien fue ministro presidente de la SCJN, cuando “nosotros respetuosamente interveníamos” y este hablaba con los jueces para advertirles de malas averiguaciones del Ministerio Público.
El tabasqueño añadió que, con Zaldívar, “difícilmente se le descongelan las cuentas a la esposa de García Luna. Zaldívar no hubiese contratado a un asesor de García Luna que trabaja ahora de ayudante de la Presidenta, Norma Piña… Claro que está tomada la Corte y el Poder Judicial, sin duda”.
En el marco de esas revelaciones del presidente sobre su indebida injerencia en el Poder Judicial a través de Zaldívar, se dio este jueves el discurso de Aguilar Morales en la inauguración del XIX Congreso Nacional de la Barra, Colegio de Abogados (organización profesional que el miércoles condenó la intervención de López Obrador en la judicatura), en el Teatro de la República, en Querétaro.
Durante su alocución, Aguilar Morales fue contundente: “Si una persona que se dice juzgador atiende a intereses ajenos a los de la Constitución o de la ley, será el mandadero de alguien, pero no será realmente un juzgador”.
Continuó, contundente: “Todos tenemos el deber de construir, todos los días, el Estado de Derecho, sin dejarnos, sin permitir que haya violaciones y mucho menos que nosotros mismos lo violemos”.
Por otra parte, la Asociación Mexicana de Juzgadoras también deploró las declaraciones de López Obrador sobre su “coalición con servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, para vulnerar el Estado de derecho”.
Esa organización agregó: “Estamos convencidas de que poner en tela de juicio la imparcialidad de las personas juzgadoras y tratar de envilecer sus resoluciones, debilita el Estado de derecho y atenta contra el orden jurídico nacional”.
También afirmó “que no hemos cedido y no cederemos a las presiones externas, internas o intentos de influir en la independencia judicial y en la imparcialidad de nuestras resoluciones”, además de que defendieron la división de poderes.