El dictamen de reforma educativa aprobado este miércoles en comisiones de la Cámara de Diputados no fue del agrado de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que mantienen un plantón a las afueras del Palacio Legislativo de San Lázaro, y una vez que concluyó la votación, radicalizaron su postura y cerraron nuevamente con cadenas las puertas del recinto parlamentario, impidiendo la entrada y salida de personas.
En improvisada conferencia de prensa, los dirigentes de las secciones 22 y 9 manifestaron su rechazo al proyecto por considerar que éste no incluye los puntos de su pliego petitorio; desde su punto de vista, prevalece el condicionamiento de la admisión y promoción; además de que con la nueva instancia de evaluación, persiste el carácter punitivo de la iniciativa. De igual manera, tampoco contiene acciones concretas para el fortalecimiento de las normales, reporta Reforma.
Tras anunciar que consultarán a sus bases para determinar las acciones a seguir, los docentes procedieron al cierre de las puertas de la Cámara de Diputados, acción en la cual hubo algunos roces con el personal de seguridad que apuró la salida de algunos trabajadores que se encontraban en el inmueble.
Los diputados que conforman las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales avalaron con 48 votos a favor y tres en contra el proyecto de reforma educativa que reemplaza a la que se aprobó en 2013. En el texto aprobado se establecen evaluaciones para los profesores, pero no se condiciona su permanencia a los resultados de las mismas; según se argumentó, estos exámenes sólo tienen fines de diagnóstico para capacitación y actualización de conocimientos.
Durante la discusión, legisladores de oposición acusaron concesiones a la CNTE al dejar en manos de esta organización, mediante un transitorio, los criterios de selección y promoción en la carrera magisterial dentro de la elaboración de las leyes secundarias. Advirtieron que no acompañarán este documento, ni en comisiones ni en el pleno, por considerar que con éste se da la pauta para volver a la discrecionalidad y la corrupción en el manejo de las plazas.
arg