Morenista Ramírez a morenista Escandón: ahora sí hay gobierno en Chiapas

Compartir

En una de las zonas conflictivas de Chiapas, Motozintla, el gobernador Eduardo Ramírez se refirió al pasado sin miramientos: dijo a los ciudadanos que no volverán a sentir la ausencia de las autoridades ante el embate de la delincuencia porque ahora hay un gobernador con la voluntad de defender al pueblo. Un claro mensaje a su antecesor.

En los últimos años Motozintla experimentó un aumento significativo de la violencia debido a que se convirtió en un territorio disputado encarnizadamente por bandas del crimen organizado durante el gobierno anterior, encabezado por Rutilio Escandón. A ese municipio han sido enviados destacamentos tanto de la Guardia Nacional como de la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que generó resistencias como balaceras y bloqueos. También allí han llegado personas de municipios vecinos en busca de refugio.

Este lunes Ramírez, quien tomó posesión como gobernador el pasado 8 de diciembre, lanzó una serie de recriminaciones a su antecesor que resonarán hasta en Miami. Ante la situación en que el morenista Escandón dejó a Chiapas, el morenista Ramírez hizo severos señalamientos sobre la falta de presencia del gobierno en zonas del estado.

Al inaugurar las actividades de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal en Motozintla, el flamante gobernador lanzó una puya muy directa: “Mi gobierno se compromete a no ser ausente en la Sierra, ya que la delincuencia se apoderó de estos territorios debido a la falta de interés y deseo de hacer valer la ley. Ahora hay un gobernador con decisión y voluntad para proteger al pueblo”.

Añadió que llega a rescatar a su pueblo, y advirtió que quien se meta con éste “se mete con el gobierno y con todas sus autoridades”. Continuó: “Ahora hay gobierno y habrá gobierno porque el pueblo de Chiapas me respalda. Chiapas es mi casa. Amamos tanto a Chiapas que se nos olvidó tener miedo”.

Ramírez también señaló que agradece a los ciudadanos que se no se han convertido en rehenes de las bandas delictivas, y enfatizó en que “la ley se va a aplicar”, por lo que allí serán instaladas una subsecretaría de Gobierno y una Fiscalía de Distrito, además de que está en reconstrucción la Unidad Administrativa del Gobierno del estado.

Ramírez remató: “Jamás volverán a sentir la ausencia de sus autoridades, porque estamos aquí para escucharlos, apoyarlos y protegerlos”.

Pese a los antecedentes de Escandón, el 12 de diciembre la presidenta envió al Senado de la República para su ratificación el nombramiento del exgobernador como cónsul general de México en Miami, Florida.

El 6 de diciembre, en vísperas de que Escandón dejara la gubernatura, en un acto en Chiapas, Sheinbaum dijo: “Muchas felicidades, Rutilio, por tu gobierno. Realmente nos sentimos muy orgullosos del trabajo que has hecho”. Le recordó como un viejo compañero de lucha con Andrés Manuel López Obrador y anunció que se integraría en el Gobierno de la República.

Allí estaba el entonces gobernador electo, quien ahora deja muy claro que no coincide con esa apreciación del desempeño de Escandón.

Autor