Después de que la semana pasada tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señalaron varias violaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Constitución y a la ley electoral, este llamó a no hablar de “cuestiones políticas-electorales” (sic).
El viernes pasado el INE informó que detectó que, en las conferencias de prensa del presidente realizadas entre el 5 de abril y el 26 de mayo, en el 80 por ciento de ellas realizó expresiones de propaganda gubernamental y difusión de información que puede influir en las preferencias electorales.
Antes el TEPJF también señaló las violaciones de López Obrador en sus conferencias de prensa: su Sala Superior determinó que el presidente incurrió en violaciones a la ley por hacer propaganda gubernamental en su acto por los 100 días de su tercer año de gobierno. Un día después la Sala Regional Especializada consideró que López Obrador emitió propaganda gubernamental en su presentación ante la prensa del 9 de abril.
En ese marco, en el que las máximas autoridades electorales han señalado sus múltiples violaciones a la Constitución y a las normas electorales, el presidente López Obrador, sin hacer referencia a lo anterior, hizo un llamado a los periodistas que acuden a sus conferencias de prensa: no hablar de temas electorales.
“Nos quedan tres días, porque además de la veda electoral, el miércoles a las 12 de la noche se terminan las campañas; entonces, que estos tres días, y desde luego el jueves y el viernes, no hablemos de cuestiones políticas-electorales. No lo hemos hecho, pero que no caigamos en la tentación porque, como es natural —no es nada extraordinario, no es nada extraño— en esta semana hay muchas pasiones desbordadas, hay nerviosismo y tenemos que actuar con mucha responsabilidad y con serenidad”, afirmó este lunes el mandatario.
Además, pidió a los reporteros que no le pregunten sobre los temas electorales ni que se mencione a personas, o que su espacio sea utilizado para señalar a políticos: “Que no se utilice esta plataforma, que la ven muchos ciudadanos, para venir a decir: ‘El candidato de este partido es un sinvergüenza, o esta candidata o este candidato están haciendo bien las cosas o son víctimas de calumnias’. Que no hablemos de eso porque, aun cuando sea una pregunta, puede significar un golpe a uno de los candidatos, a uno de los partidos”.
Dijo que se debe hacer valer su compromiso con los gobernadores para respetar la voluntad popular y, en vísperas de la próxima jornada electoral, López Obrador pintó un cuadro digno de hace 30 años: “Y nada de acarreos, nada de ‘ratón loco’, nada de que voten los finados, nada de relleno de urnas, nada de falsificación de actas, nada de tomas de casillas, nada de violencia. En especial, que las elecciones trascurran en paz, que no se caiga en ninguna provocación”.