El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció que México buscará nuevos acuerdos comerciales con países como Reino Unido, al margen de la renegociación del Tratado de Libre de Comercio con América del Norte (TLCAN).
En un mensaje a medios, Peña Nieto dio el primer pronunciamiento en materia de política exterior, por parte del gobierno federal, luego de que Donald Trump asumió el cargo como presidente de Estados Unidos y después de que el magnate ratificara que de inmediato iniciarán las renegociaciones del TLCAN.
Al respecto, el mandatario mexicano resaltó la posición geográfica de México que le permite expandir sus mercados más allá del continente americano, por lo que uno de los objetivos prioritarios para el gobierno será diversificar los mercados internacionales.
Entre las tareas que se realizarán para cumplir con este objetivo, precisó el titular del Poder Ejecutivo, está la de negociar un acuerdo bilateral con Reino Unido cuando se concrete su salida de la Unión Europea.
Asimismo, se buscará un acuerdo bilateral con cada uno de los países que conforman el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglás en inglés) y del cual EU se salió formalmente este lunes.
Con relación a la renegociación del TLCAN, que iniciará el próximo martes, Peña Nieto dijo que no se adoptará una posición “ni de confrontación ni de sumisión” y que se abogará por el diálogo y la negociación.
Adelantó que entre los puntos a tratar está el respeto al Estado de Derecho de ambos países; el respeto a los derechos de los connacionales (tanto los que se queden en EU como los que sean deportados); garantizar el envió de remesas; defender las inversiones estadounidenses y de otros países en nuestro país, y que se mantenga la política de libre comercio y no imposición de aranceles a las exportaciones e importaciones entre Canadá, EU y México.
Sobre la política migratoria, el Presidente aseveró que “México no cree en los muros” pero que se buscará que EU refuerce la seguridad en la frontera para reducir el el tráfico ilegal de armas y la llegada de migrantes a dicho país, la mayoría, según el gobierno federal, provenientes de otros países de América del Sur.
mahy