No estudiamos para que nos asesinen, dicen médicos de Chihuahua

Compartir

Pasantes de medicina del estado de Chihuahua anunciaron que se negarán a ser enviados a realizar servicio social a clínicas u hospitales ubicados en la Sierra Tarahumara a menos que el gobierno garantice la seguridad en la zona. Esto, tras el asesinato de la doctora Masiel Mexía Medina, anestesióloga del IMSS.

En declaraciones al diario El Universal, diversos pasantes de la carrera de Medicina dijeron que cumplir con su servicio social es parte de “nuestras obligaciones”, pero que ellos no estudian “para que nos asesinen”.

Iríamos a la sierra únicamente si se nos garantiza la seguridad”, señaló Alejandra, egresada de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

“Realmente, nosotros no nos negamos a la realización de nuestro servicio social, es parte de nuestra formación, de nuestras obligaciones; sin embargo, no estudiamos para que nos trunquen los sueños y nos asesinen”.

Afirmó que su postura no se debe solo al asesinato de la doctora Mexía, sino a que en la universidad ya se tiene el antecedente de otros ataques a médicos.

Refirió que este jueves 14 de julio es el día en que ella y otros pasantes deberán meter solicitud de plaza para servicio social ante el sector Salud. Explicó que no pueden elegir localidad, sino que ésta les es asignada por las autoridades y que deben permanecer en la misma durante un año, teniendo dos semanas para presentarse.

Explicó también que muchos egresados son enviados a comunidades rurales.

No sabemos ni siquiera qué plazas se abren con anticipación. La selección es por promedio; sin embargo, no tenemos conocimiento y es una situación en que los pasantes se tienen que ir a vivir a estas comunidades. En realidad lo único que pedimos es plazas seguras”.

Alejandra dijo al diario que las autoridades estatales tratan la violencia contra los médicos como casos aislados y no como un problema general. Por ello, la “solución” que se da es hacer cambios de plazas cuando los pasantes reportan problemas de seguridad, pero no se combate la misma.

La egresada dijo que ella y otros colegas enviaron un escrito a las autoridades de Salud para que hagan de público conocimiento la oferta de plazas para cada generación, para que los aspirantes tengan mejor capacidad de elección.

Además, que sean eliminadas las plazas en zonas de alta inseguridad o donde se hayan registrado actos delictivos en contra de médicos.

*ofv

Autor