Las encuestas que colocan en tercer lugar a Juan Zepeda, candidato del PRD a la gubernatura del Estado de México, son “mediáticas”, afirmó este lunes el presidente de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva para Imagen Televisión, López Obrador rechazó que Zepeda haya tenido un avance en las últimas semanas, a pesar de que las encuestas que señalan esto colocan a Delfina Gómez en primer lugar.
Al respecto, el excandidato presidencial dijo que “de acuerdo a sondeos” Gómez Álvarez encabeza las preferencias, seguida de Alfredo del Mazo (PRI) y Zepeda y Josefina Vázquez Mota empatados en tercer lugar (resaltando que hay una diferencia de 10% entre el primer y el tercer lugar).
Cuando fue cuestionado sobre las encuestas que colocan a Del Mazo en primer lugar, el político tabasqueño sólo declaró que esto “es parte del juego”.
Con relación a casos de corrupción que pudieran encontrarse en Morena, López Obrador aclaró que él no meterá las manos por nadie, ni siquiera por la gente de la candidata morenista, pues cada quien debe responder por sus actos.
“No, por nadie. Es tanto la crisis que hay en México. Nadie se puede abstraer de un atmósfera de corrupción en donde eso es lo que ha predominado, cada quien que responda por sus actos. De manera muy clara y coloquial: me pueden llamar peje pero no lagarto”, expuso.
En tanto, afirmó que respetarán los resultados de las elecciones en el Estado de México, pero con la condición de que éstas “se den en condiciones limpias”, por lo que pidió al presidente de México, Enrique Peña Nieto, no intervenir en los comicios y respetar “la voluntad del pueblo”.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre la situación de Venezuela (a pregunta expresa de la oposición venezolana, según Gómez Leyva), Andrés Manuel López Obrador no condenó las represiones hechas por el régimen de Nicolás Maduro y se limitó a “recomendarles” que no caigan en la violencia.
“Les recomiendo a ellos que no caigan en la trampa de la violencia. A nosotros nos robaron la Presidencia de la República en 2006 para imponer a Felipe Calderón, y no se rompió ni un vidrio, nunca. Nunca hemos llevado a la gente a la confrontación, a la violencia, un dirigente puede poner en riesgo su vida pero no tiene derecho de poner en riesgo la vida de los demás, cuiden eso”, aseveró.
Asimismo, consideró que fue un error que el gobierno mexicano haya suscrito la carta democrática de la OEA pues “no se puede ser candil de la calle y oscuridad en la casa”, aunque sí se pronunció a favor de la liberación de los presos políticos venezolanos (al igual que México).
mahy