“No sabemos” cuanto más durará la violencia en Sinaloa: Luis Crescencio Sandoval 

Compartir

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, dijo que la dependencia a su cargo no tiene idea de cuánto tiempo más durará la violencia en Sinaloa, porque no se puede saber la duración de “la confrontación” entre grupos de la delincuencia. 

En la conferencia matutina, Sandoval hizo eco de la postura dada ayer por el jefe militar en Sinaloa, Francisco Leana Ojeda, quien dijo que el cese de la violencia “no depende de nosotros”, sino de los grupos delictivos en pugna. 

“El tiempo de la confrontación no lo sabemos, vamos a seguir el tiempo que se requiera y si hay necesidad de reforzar o relevar, por el trabajo intenso, relevaremos a las tropas”, dijo Sandoval. 

Dijo que luego de la detención de Ismael Zambada el 25 de julio, el gobierno tomó medidas para evitar las confrontaciones entre grupos de la delincuencia, pero que fue hasta la sexta semana que obtuvieron datos para operar.  

“En la sexta semana sí empezamos a tener datos, lo que nos llevó precisamente a incrementar los refuerzos, a destinar las tropas locales al cuidado de la población”, dijo. 

De lo dicho por Sandoval se desprende que las medidas de previsión, vigilancia o inteligencia no lograron en lo absoluto evitar el estallido de violencia que aqueja a Sinaloa desde hace más de una semana y que tiene a Culiacán paralizado. 

También, que evidentemente dejaron crecer la situación en Sinaloa hasta este punto, pues dijo que a partir de esta situación se buscará “actuar de una manera más frontal” contra el crimen organizado, incluyendo investigaciones y órdenes de aprehensión. 

Refirió que la primera agresión contra personal militar tuvo lugar el 9 de septiembre, por lo que se enviaron refuerzos a la zona: elementos, camionetas, aviones y helicópteros. Hay 2 mil 200 elementos desplegados en la zona. En total ha habido 13 agresiones contra elementos militares. Han muerto dos militares. 

Dijo que se han detenido a 30 presuntos delincuentes y que los enfrentamientos han dejado 30 civiles muertos.
 
Ayer, el general de División Francisco Jesús Leana Ojeda, jefe militar en Sinaloa, ofreció conferencia de prensa junto con el gobernador Rubén Rocha. Aquí dijo que ellos quieren que la zona se tranquilice a la brevedad. 

“Queremos que sea lo más rápidamente posible, pero no depende de nosotros: depende de los grupos antagónicos, que dejen de hacer su confrontación entre ellos y que estén dejando a la población en paz para que viva con tranquilidad”. 

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se trabaja para “evitar el enfrentamiento entre los grupos, evitar se enfrenten y que se pierdan vidas, eso es lo que se está haciendo” y aseguró  que “la protección a los ciudadanos es lo primero, que la gente tenga confianza que estamos ahí y vamos a seguir el tiempo que sea necesario para protegerlos, para cuidarlos”.

Ello, luego de las intensas críticas que desataron las declaraciones del jefe militar en Sinaloa.

ofv

Autor