El acoso sexual en las calles, trasporte público, escuelas e incluso trabajo, es un problema que afecta a miles de mujeres todos los días, mismo que muchas veces no es atendido de la forma correcta debido a que se escuda en la cultura machista.
De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México es el primer lugar en violencia sexual en el mundo, por lo que después de una serie de agresiones recientes un grupo de mujeres decidió iniciar una campaña para cambiar las estadísticas.
Bajo el nombre de #NoTeCalles, la activista Yakiri Rubio, la periodista independiente Andrea Noel y la estudiante Gabriela Nava, buscan concientizar sobre la gravedad del problema ya que todas ellas fueron víctimas de agresión y no recibieron apoyo por parte de las autoridades y la sociedad, quienes lejos de ayudarlas las convirtieron en las responsables.
En México, diariamente se registran mil 643 agresiones, mientras que siete mujeres son asesinadas, lo más alarmante de esto es que la mayoría de los casos no se denuncia debido a que las autoridades responsabilizan a las víctimas y justifican la agresión por la forma en que éstas visten.
Entre 2010 y 2015, se registraron dos millones 690 mil 652 actos de violencia sexual contra mujeres y de las 600 mil denuncias que se realizaron, sólo se abrieron 20 averiguaciones previas.
A través de un video este grupo de activistas invita a la sociedad a cambiar la forma en que se percibe una agresión sexual, dejar de lado las justificaciones sobre la cultura y la vestimenta, así como eliminar el estereotipo de la mujer como objeto en la televisión.
slg