Con una caída del 30 por ciento, los precios del petróleo ha padecido su baja más fuerte desde la Guerra del Golfo en 1991, debido a la ofensiva de Arabia Saudita en la guerra de precios de ese mercado. Esto ha afectado los mercados financieros del mundo, lo que incluye a la Bolsa Mexicana de Valores.
Así, el WTI bajó de precio en 30 por ciento, mientras que el Brent disminuyó en 26 por ciento.
Lo anterior se debe a que la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no logró establecer el viernes pasado un acuerdo con sus socios, como Rusia, para bajar la producción y mantener los precios, justo en el momento en que la demanda también ha bajado por la expansión del coronavirus.
Arabia Saudita decidió bajar los precios de su petróleo y aumentar su producción a 10 millones de barriles diarios a partir de abril, e incluso podría alcanzar los 12 millones, con precios muy bajos para sus clientes de Europa, Medio Oriente y Estados Unidos.
Esto ha tenido efectos calamitosos en los mercados, empezando por el suyo: su bolsa cayo este lunes 9 por ciento, y las acciones de su petrolera, Aramco (que ha llegado a ofrecer el barril de Arabian Light a sólo 10.25 dólares) en 10 por ciento.
Pero eso ha tenido un onda de choque en los mercados financieros: por ejemplo, en Europa las bolsas han registrado disminuciones de hasta 12 por ciento, mientras que en Wall Street se realizó un paro de emergencia, después del cual de registraron caídas de 6.41 por ciento en el indicador industrial; de 5.33 en el Nasdaq, y de 5.98 en el Standard & Poors. En Tokio aumentó el valor del yen y el Nikkei cayó en 5.07 por ciento.
En México, alrededor del mediodía la Bolsa Mexicana de Valores había caído en 5.36 por ciento y el dólar había iniciado la jornada en 21.36 pesos. Además, según Reuters, la semana pasada se reunieron diplomáticos de países como Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, España y los Países Bajos para discutir la política energética de México, sobre todo por la erosión que se ha hecho de las bases legales de contratos de miles de millones de dólares comprometidos por el gobierno anterior.
En el mercado energético mundial, puede ocurrir que esta gran ofensiva de Arabia Saudita obligue a Rusia y a otros países productores a volver a negociar para alcanzar un acuerdo que permita una recuperación de los precios del petróleo.