Ofrece FGJCDMX investigar filtración de fotos de diputada del PVEM que promovió Ley Olimpia

Compartir

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofreció dar el seguimiento correspondiente a la denuncia hecha el pasado lunes por la coordinadora de los diputados del Partido Verde en la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, en el sentido de que unas fotografías íntimas suyas fueron difundidas sin su consentimiento en un chat de la red social Telegram.

En un comunicado, la dependencia señaló que también se recibió una denuncia telefónica por estos hechos e indicó que será la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas, la instancia encargada de llevar a cabo las investigaciones y deslindar responsabilidades.

Adelantó que con el apoyo de la Policía Cibernética se lleva a cabo una  búsqueda exhaustiva en las distintas redes sociales, con el fin de recabar información que permita localizar a otras posibles víctimas y exhortarlas a interponer la denuncia correspondiente a fin de brindarles el apoyo jurídico, médico y psicológico que requieran.

La diputada Alessandra Rojo de la Vega, es una de las promotoras de la Ley Olimpia,  un conjunto de reformas legales que tipifican como delito grave la violencia digital y sancionan los delitos que violan la intimidad sexual de las personas a través de los medios digitales, con la difusión de imágenes o videos sin su autorización.

De acuerdo con el reporte de Proceso, el lunes pasado, en sus cuentas de redes sociales la legisladora expresó su indignación por la publicación de unas fotografías suyas y las de otras mujeres, en un chat de Telegram que comparten más de 20 personas.

“Estoy en un chat de 20 mil personas. Sí, 20 mil personas que rolan packs, nudes y fotos sin consentimiento. En ese mismo chat hay mujeres que lograron entrar (como yo) y que están viendo cómo sus fotos desnudas se rolan entre puercos misóginos. Me enoja demasiado”, escribió.

La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fue aprobada en la Ciudad de México el 3 de diciembre de 2019, a iniciativa de Olimpia Coral Melo, víctima de violencia digital. Entre las medidas que incluyó esta ley se cuenta una pena de cuatro a seis años de cárcel y multa de hasta 42 mil pesos a quien tome fotografías, videos o audios íntimos a una persona y las difunda en internet o en cualquier medio sin su consentimiento o por medio de engaños.

arg

Autor