Este lunes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al gobierno mexicano ampliar las investigaciones sobre el caso Tlatlaya, ya que después de un año aún no se ha iniciado un juicio en contra de los militares que supuestamente ejecutaron, al menos, a 12 presuntos delincuentes.
“Un año después de la muerte de 22 personas durante una operación de las fuerzas militares, supuestamente contra una banda criminal, en Tlatlaya, Estado de México, continuamos haciendo un llamado por la justicia y la reparación de las víctimas“, sostuvo la vocera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Cécile Pouilly.
La vocera recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) encontró evidencia de que en Tlatlaya hubo 12 ejecuciones extrajudiciales, lo cual contrasta con la versión oficial ofrecida por la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) en la que se aseguraba que había sido un enfrentamiento.
Pouilly sostuvo que se necesita una investigación independiente, imparcial y rápida que incluya a las autoridades civiles y militares que son acusadas de violar derechos humanos. Además, refirió que los siete militares implicados no han llevado un proceso en el orden civil.
“Investigar dichos casos y llevar a las personas responsables a la justicia es la mejor forma de garantizar que dichas violaciones no sucedan nuevamente”, aseguró la vocera, quien también recordó que hay tres mujeres que denuncian detenciones arbitrarias y torturas en su contra por ser testigos de dicho acontecimiento.
El posicionamiento de la ONU se da un día después de que el propio secretario de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, exigió a la justicia mexicana que se inicie un juicio civil en contra de los soldados implicados para deslindar responsabilidades.
(Con información de El Universal)
mahy