febrero 22, 2025

Compartir

Los resultados que presentó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre el choque de trenes del pasado 7 de enero son “a modo” porque el Metro está en franco deterioro, afirmó César Hernández, padre de Yaretzi Adriana Hernández Fragoso, la joven que perdió la vida aquel día.

El sábado 7 de enero hubo un choque de trenes en la Línea 3 del Metro, en el tramo que está entre las estaciones La Raza y Potrero, lo que ocasionó el fallecimiento de Yaretzi Adriana y más de un centenar de personas lesionadas.

Ese día Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tuvo que regresar de emergencia de Morelia, Michoacán, donde estaba para dar una de sus conferencias de precampaña acerca de “políticas exitosas de gobierno”. En su declaración de prensa del día del choque estuvo la de que la persona fallecida era una mujer de nombre Yaretzi, que daba todo su apoyo a la familia y que ya había estado con sus padres.

Apenas el viernes pasado la Fiscalía capitalina presentó las conclusiones de su investigación sobre lo ocurrido en la Línea 13, que atribuyó a dos situaciones: la primera, daños provocados de manera deliberada en cables del sistema y, segunda, a la actuación negligente del conductor de uno de los trenes que chocaron.

Este lunes, en conferencia de prensa, el padre de Yaretzi, acompañado por su esposa, manifestó su desacuerdo con la investigación realizada, ya que la consideran “a modo”, “al vapor” y un “insulto a la memoria de mi hija”.

El señor César Hernández recordó que el 7 de enero Sheinbaum le dijo a su esposa y a él “que sí habría justicia, que ella empatizaba con nosotros como ser humano, que estaría con nosotros hasta el final. Lo que no me dijo es que esa justicia sería a modo”.

Expresó de la siguiente manera su desconfianza ante las conclusiones oficiales y señaló la falta de mantenimiento en el Sistema de Transporte Colectivo: “Eso es lo que no me dijo. ¿Por qué? Porque todos, cualquier ciudadano se puede dar cuenta que el Metro está en un franco deterioro. Todos lo hemos visto: a lo largo de los años nos damos cuenta que este sistema que mueve a millones de personas, que son padres, madres, hijos, hermanos, etcétera, y en este caso mi hija, que ponen en riesgo sus vidas porque existe una omisión y una irresponsabilidad”.

Continuó descalificando los resultados de la Fiscalía: “Yo quiero hacer énfasis en lo siguiente: nosotros somos seres humanos, no somos un instrumento, no somos una cifra, no somos la justificación de la impunidad; no, de ninguna manera. Cuando se dice que los resultados de la investigación de la fiscalía son a modo, son al vapor, es totalmente cierto. Quizás el Estado no tendría que haber gastado tanto dinero en hacer una investigación en 20 días, y hubiéramos contratado al adivino más barato que existe para que nos dijera que el resultado era exactamente el mismo”.

“Es un insulto a la memoria de mi hija el que se haga este tipo de conclusiones por parte de la fiscalía. Como lo dije en algún momento: yo no la compro. Se me hace a modo porque aquí hay una responsabilidad más grande”, comentó el padre de Yaretzi.

Por otra parte, también este lunes en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM fue develado un mural en honor a Yaretzi realizado por sus compañeros estudiantes. En el acto estuvieron sus padres, el rector Enrique Graue Wiechers y Mauricio de Jesús Juárez, director de la FAD, entre otros.

Autor