José Manuel Hernández López, exfuncionario acusado de participar en la red de venta de bebés del DIF-Sonora, aseguró que el exgobernador, Guillermo Padrés, y su esposa, Iveth Dagnino, no sólo estaban conscientes del delito sino que ellos coordinaban la red.
El prófugo de la justicia fue entrevistado por los periodistas Víctor Hugo Arteaga y Luis Alberto Medina para Proyecto Puente, y el material recopilado fue presentado con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
Según Hernández López, Dagnino era la principal operadora de la red de ventas de bebé, mientras que Vladimir Arzate (otro exfuncionario prófugo por el ilícito) sólo era “el mandadero”, es decir, quien recogía a los niños y las entregaba a los compradores.
“El gobernador siempre estuvo enterado, al igual que su esposa. Las adopciones eran ordenadas por su esposa, adopciones en las que yo no tuve nada que ver, pero es información que yo conocí casi desde el principio, poco antes de adoptar a mi hija, María Manola. La señora ya había dado niños en adopción de manera irregular”, expuso.
Respecto a cuántos casos conocía, Hernández López aseguró que él observó al menos 15 transacciones, pero que estima debieron ser al menos 300 bebés vendidos a lo largo del sexenio de Padrés, pues se preparaban los trámites para la venta una vez a la semana.
“Calculo que unas 300 (ventas) porque si sacamos la cuenta tenemos en un sexenio alrededor de 324 semanas y según yo se aventaban uno por semana, cuando menos, pero estoy hablando de toda la estructura del DIF porque tenían un padrón de adopción de 400 personas. Es lo que yo sabía y de ese padrón el 50% eran amigos, allegados en toda el personal del sistema DIF”.
Entre los funcionarios presuntamente involucrados que mencionó el entrevistado están Julián Arce y Agustín Blanco, abogado y director del DIF-Sonora, respectivamente, durante el gobierno de Padrés. Incluso, aseguró que el mandatario estatal también adoptó de manera irregular a un bebé.
A mediados de 2015 se dio a conocer en los medios de comunicación una red de ventas de bebés que operaba en el DIF de Sonora, y de la cual se conocían al menos 10 casos. En la investigación periodística se señalaba como los presuntos operadores a Hernández López y Arzate, quienes fueron aprehendidos por la PGR en mayo del año pasado pero que fueron puestos en libertad inmediatamente, por violaciones en el proceso.
En septiembre la PGR y la Procuraduría estatal atrajeron el caso pero hasta el momento no se conocen los avances de la investigación.Respecto al exmandatario, quien enfrenta acusaciones por desvío de recursos, se desconoce su paradero.
mahy