febrero 22, 2025

Se persigue al INE por “pensar distinto” al presidente; es autoritarismo: Jesús Zambrano

Compartir

En reacción a la denuncia presentada por el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna en contra de seis consejeros del INE, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó la persecución política que sufren los funcionarios electorales se debe a que piensan distinto del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, puso en duda la legitimidad de las 10 millones de firmas que organizaciones afines a Morena entregaron al instituto. Exigió que se transparente el mecanismo de recopilación y traslado, ya que fueron entregadas en tráilers.

En comunicado de prensa, el líder político aseveró que se persigue a quienes piensan diferente y no siguen “la línea del presidente de la República”.

La finalidad de AMLO, dijo, es hacerse con “el control absoluto de las instituciones”.

“Es inadmisible que desde la presidencia de la Cámara de Diputados se decida perseguir a quienes piensan de manera diferente y por no seguir la línea del Presidente de la República para tener el control absoluto de las instituciones”.

Asentó que en la democracia las diferencias de parecer no se persiguen por la vía penal. En este caso se trata de un auténtico atentado contra la autonomía del INE.

Es inadmisible, agregó, la afrenta que están viviendo los miembros del Consejo General del INE, sólo por causa de posponer actividades sobre la “falsa consulta popular”.

Es una señal clara de autoritarismo, dijo.

Sobre la entrega de firmas por parte de organizaciones “civiles” señaló que “en fecha límite entregaron 10 millones en papel, en dos mil cajas de cartón. Por eso insisto en preguntarle ¿cuál fue el mecanismo de recopilación y transportación?, ¿usaron la estructura del gobierno federal y de los mal llamados “Servidores de la Nación”? Que transparenten e informen cómo le hicieron para concentrarlas, quién pagó por ello y la renta de los tráilers para transportar las cajas”.

Finalmente, dijo que aun cuando no todos los consejeros electorales votaron a favor de aplazar la revocación, ahora que están siendo atacados por el gobierno federal cierran filas, lo cual es de celebrar. Es un acto que muestra altura de miras.

*ofv

Autor