febrero 22, 2025

Van contra 22 personas por desfalco en Segalmex, el gran caso de corrupción del sexenio

Compartir

Un juez federal giró órdenes de aprehensión contra 22 personas vinculadas con un desfalco por más de 140 millones de pesos a Seguridad Alimentaria de México (Segalmex) por la compra de 7 mil 800 toneladas de azúcar, de las que no se pudo comprobar su entrega. Los desvíos en esa empresa han sido calculados en más de 15 mil millones de pesos durante este gobierno.

Este jueves se informó que un juez federal de Control radicado en el Centro Federal de Readaptación Social número 1, en Almoloya de Juárez, giró órdenes de aprehensión contra 22 personas, de las que 12 son exempleados de Segalmex, cuatro de empresas coludidas con el caso y seis que fueron beneficiadas con el desfalco. Los delitos que se les imputan son delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado.

El caso, informó la Fiscalía General de la República (FGR), es por la firma de contratos y pagos ilegales que Segalmex hizo por 142 millones 440 mil 883 pesos por la compra de 7 mil 840 toneladas de azúcar, cuya entrega no se pudo comprobar.

La FGR indicó que se trata de la sexta judicialización que ha hecho en cuatro carpetas de investigación por desfalcos en Segalmex, además de que iniciará otras por casos en la misma empresa.

Esta era la tercera vez que la FGR solicitaba las órdenes de aprehensión; la primera de ellas fue en agosto de 2022.

El desfalco referido había sido denunciado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) en septiembre de 2022 en el reportaje “Fantasmas cobran millones en Segalmex por azúcar inexistente”, de Iván Alamillo, en el que se detalló la presunta compra que Diconsa hizo a la empresa Carregin en 2020.

Sin embargo, el caso por el que fueron giradas las órdenes de aprehensión es apenas una pequeña parte de los recursos presuntamente desviados en Segalmex. Tras el más reciente informe sobre la cuenta pública presentado por la Auditoría Superior de la Federación, MCCI ha calculado los desfalcos en esa empresa en más de 15 mil millones de pesos, más del doble de la Estafa Maestra cometida en el anterior gobierno.

Autor