Tras las críticas a la política económica de la actual administración, principalmente por parte senadores del PAN, el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, hizo una serie de comparativos de los precios con los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, para defender las acciones tomadas por el gobierno federal para mantener la estabilidad económica y enfrentar la pobreza.
Durante su comparecencia en el Senado como parte de la glosa del 6º Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, el funcionario se confrontó con el senador panista Víctor Fuentes, quien le reprochó que a causa de los llamados gasolinazos, hoy en día hay muchos mexicanos en situación de pobreza, que no pueden comprar una canasta básica, a lo que respondió: “Los pobres no comen gasolina, comen tortilla, pollo, leche y huevo”.
Según Guajardo Villarreal, el poder adquisitivo del salario se recuperó en 16.8% mientras que en el sexenio de Calderón apenas fue del 1.1%. Asimismo, aseguró que en aquel gobierno, la tortilla se encareció en 66.2% y en este sexenio el aumento fue de 17%; algo parecido sucedió con el pollo, que en la pasada administración subió 58% y en este gobierno 19%. Por lo que respecta al huevo, reconoció que debido a la gripe aviar se incrementó notoriamente el precio el año pasado, pero actualmente se encuentra estable.
Luego del incidente con los panistas, el titular de Economía subrayó que no es “su estilo” la confrontación con los legisladores, sin embargo, justificó que a veces es necesario por “el tono” que emplean algunos de ellos en sus intervenciones.
En otro orden de ideas, Ildefonso Guajardo destacó en la Cámara alta la firma del nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá luego de un largo proceso de negociaciones con estos países. Aseguró que el USMCA está a la altura de “los mejores tratados comerciales del mundo” y desde su punto de vista es, por mucho, un mejor instrumento al que fue el TLC.
Adelantó que el acuerdo se firmará antes de que termine esta administración el próximo 30 de noviembre e incluso sostuvo que no abandonará su cargo sin antes resolver el tema de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y al aluminio, procedentes de México.
arg