Más de 10 elementos policíacos detuvieron a cuatro artistas por tocar en las calles del Centro Histórico porque no tenían permiso para ello, intentó justificar este martes la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
Esto al margen de las críticas que han recibido las autoridades por la agresividad con la que detuvieron al Cuarteto Dolcissimo, este domingo en la esquina de Palma y 16 de Septiembre, por presuntamente obstruir la vía pública y cobrar por tocar.
@AristeguiOnline esto es abuso de autoridad, la música en el centro es cultura, no delincuencia, la policía no debe ser parte del crimen pic.twitter.com/rjN5kyvnEq
— SHARON PEREZ RIOS (@burbululis) 11 de diciembre de 2016
Aunque las jóvenes no fueron recluidas, denunciaron a través de su cuenta de Facebook que a uno de sus compañeras la golpearon para someterla al margen de que se resistía a ser aprehendida.
De acuerdo con una tarjeta informativa de la SSP-CDMX enviada al programa de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, las autoridades realizaron la detención porque las cuatro estudiantes no tenían el permiso para tocar en la calle.
En la misma emisión radiofónica, Monserrat, una de las integrantes del cuarteto, explicó que ese permiso al que hacen alusión en realidad es un tarjetón de “trabajador no asalariado”, es decir, que no las reconoce como artistas que no cobran por tocar y que reciben dinero de su público (cantidades voluntarias).
La estudiante de Literatura Dramática en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM sostuvo que aun con este tarjetón a muchos de sus compañeros músicos los han detenido porque “no hay diálogo con los policías”, quienes incluso han roto los permisos al momento de la detención de los artistas.
Reiteraron que entablarán una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ya que no afectaban a nadie mientras tocaban y porque fue agresivo el modo en el que fueron detenidas por más de 10 gendarmes antimotines.
mahy