PRD presenta denuncia contra AMLO por hacer propaganda con créditos a Pymes

Compartir

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por hacer propaganda con los créditos que el gobierno federal está entregando a Pymes por la crisis sanitaria y económica que vive el país ante el Covid-19.

La denuncia, interpuesta por el uso indebido de recursos públicos, promoción personalizada y violación al principio de imparcialidad, lo que contraviene los artículos 41 y 134 constitucionales y la normatividad electoral, la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Sol Azteca incluye a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, el director del IMSS, Zoé Robledo, la secretaría de Bienestar, María Luisa Albores y el coordinador general del programa, Gabriel García.

Como prueba, la dirigencia perredista presentó audios y videos de las conferencias del Gabinete donde se habla de los créditos que el gobierno federal entregará por 25 mil pesos a micro y pequeñas empresas para solventar sus gastos ante el cierre de sus negocios, pero que estuvieron condicionados a estar de alta en los programas sociales del gobierno y a no haber despedido a ningún trabajador, además de que, según explica el periodista en finanzas José Yuste, apenas “servirían para ayudar a pagar la nómina de un mes para tres trabajadores (cuyo salario sea de unos 8 mil pesos, entre dos y tres salarios mínimos”.

El PRD también presentó como prueba la misiva que el gobierno envía a los pequeños empresarios donde se les informa que se les habilitó un crédito de 25 mil pesos como reconocimiento y apoyo a su propia solidaridad por no haber dado de baja a sus trabajadores. Dicha carta está firmada por el presidente, lo cual, dice el partido, vulnera el artículo 134 constitucional, que establece que ningún funcionario público puede hacer propaganda personalizada con recursos públicos.

“Los servidores públicos denunciados violan sistemáticamente la Constitución porque aplicaron en forma parcial los recursos públicos bajo su responsabilidad, hicieron una campaña propagandística que ni es institucional ni tiene fines informativos, educativos o de orientación social. Así como mediante la documentación del programa de créditos promocionan explícitamente al presidente Andrés Manuel López Obrador, asociando este programa público con la persona más que con el gobierno de la República”, señala el partido.

Sobre la denuncia, según refiere El Universal, Zoé Robledo argumentó que la carta que reciben los microempresarios es de agradecimiento y no viola las leyes electorales:

“Yo creo que hay una confusión, una carta del presidente agradeciendo un comportamiento responsable y solidario es muy diferente a un apoyo, es decir la carta es un agradecimiento, si el cheque viniese firmado o el depósito tuviera una leyenda con su nombre, eso sería otra cosa, pero en este caso sólo es una carta de agradecimiento y no hay proceso electoral este año”, señaló el director del IMSS

Autor