febrero 22, 2025

Presupuesto de Egresos destinará menos recursos a los servicios de salud; la mayoría del gasto irá a pensiones: IMCO

Compartir

Aun cuando el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 contempla un aumento en el monto global destinado al rubro de la salud, los recursos orientados a la atención médica y hospitalaria, medicamentos e insumos, no se incrementan con respecto al año por terminar, sino que en el caso de algunas instituciones, incluso se reducen. Lo anterior, se debe a que la mayor parte del dinero se dedicará al pago de pensiones.

De acuerdo con un análisis de la Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el presupuesto encaminado a las acciones de salud, será menor el año próximo tanto en el IMSS como en el ISSSTE, en una proporción del 1.5% y del 1.8% respectivamente.

En el estudio, consultado por Reforma, se indica que mientras que el IMSS destinó este año 319 mil 345 millones de pesos a la prestación de servicios médicos, con todo lo que ello implica, para el año próximo se calcula que el monto quedará en 314 mil 710 millones, esto es, habrá una disminución de 4 mil 635 millones.

En el caso del ISSSTE, este año ejercerá un total de 63 mil 186 millones de pesos para servicios médicos, mientras que para el año próximo esta partida quedará en 62 mil 73 millones de pesos. Es decir, le reducción será de mil 113 millones.

El IMCO advierte en su análisis que en el proyecto presupuestal no se ven reflejados los 33 mil millones de pesos que el gobierno federal  “recuperó” por medio de la extinción de 109 fideicomisos, aprobada por el Congreso. Según el presidente, Andrés Manuel López Obrador y los legisladores de Morena, estos recursos se destinarían a la salud, concretamente a la atención de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Agregó que la reducción de recursos en el IMSS y el ISSSTE, instituciones de cobertura nacional, tendrá un impacto directo en la atención a la pandemia  en las entidades federativas, toda vez que éstas registrarán un recorte de 4% en el gasto federalizado.

“La baja de las aportaciones es un doble golpe para la salud y la educación, porque adicional al recorte que el gasto en acciones de salud recibió en el IMSS y el ISSSTE, las entidades federativas contarán con menos recursos para estos propósitos”, indica el documento del IMCO.

De hecho, la organización señala que el PEF 2021 será de un monto del orden de los 6 billones 295 mil 736.2 millones de pesos, que representan el 25.2%  del Producto Interno Bruto (PIB), proporción menor en un punto porcentual respecto del 26.4% del presente año.

Consideró que tal y como está planeado, el paquete presupuestal de este año no permitirá enfrentar de manera adecuada la pandemia y la crisis económica derivada de ésta, toda vez que está enfocado en el financiamiento de los proyectos prioritarios del gobierno federal como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya o el rescate de Pemex, que a juicio del IMCO, no son lo que el país requiere en la coyuntura actual.

“Contrario a la narrativa oficial, el plan de gasto en el PEF no responde adecuadamente a la pandemia y recesión que vivimos. Es un presupuesto obstinado, inercial y con parches, que no tiene una apuesta clara por la competitividad”, concluyó.

arg

Autor