febrero 23, 2025

PRI y PRD critican plan de descentralización de AMLO

Compartir

Legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) criticaron el plan de descentralización propuesto por Andrés Manuel López Obrador.

En entrevista para el diario Reforma, diputados y senadores cuestionaron la viabilidad del proyecto, sobre todo, a nivel presupuesto pues se estima un gasto de 128 mil millones de pesos durante todo el sexenio.

Este día en primera plana, el diario informó que mudar la mayor parte de las sedes de las secretarías de Estado tomará seis años, es decir, todo el periodo de gobierno de López Obrador. Además de que impactará a 103 mil servidores públicos, 17.9% del total de burócratas que trabajan en la capital. (Al tomar en cuenta a su familia, la cantidad de personas afectadas se estima en 400 mil).

Al respecto, el coordinador de los diputados Jesús Zambrano, opinó que el proyecto no tiene fundamento y que traerá consecuencias negativas.

“Es una de las muchas ocurrencias y decisiones que no tienen un fundamento suficiente, real, profundo, y que en realidad lo que va a provocar es, primero, desconcierto, va a provocar desorientación de la población de quién está en trámites en las distintas dependencias”, dijo.

Señaló además que el costo no concuerda con el plan de austeridad de López Obrador y criticó que no haya tomado en cuenta la posible separación de familias.

Por otro lado, la diputada priista Martha Sofía Tamayo, consideró la mudanza “un capricho” disparatado que no fue pensado. “Ciento veintisiete mil millones de pesos es una locura, él habla de 500 mil para sus proyectos; no guarda ninguna relación cuerda esa propuesta con los propósitos para los que fue anunciado”.

Asimismo, la senadora Diva Gastélum también reprochó que no se esté tomando en cuenta a los empleados, por lo que exhortó a que más allá de los costos económicos se piense en los trabajadores.

Precisamente bajo esta premisa, la diputada perredista Cristina Gaytán opinó que al no contemplar la situación de los empleados, convierte esta acción en autoritaria. De igual forma mencionó cómo ni siquiera se han tenido pláticas con los sindicatos.

La semana pasada, el sindicato de la Semarnat rechazó el traslado de su sede a Yucatán.

Cuestionaron que pese a los años de trabajo y a que son una parte muy importante de la relación de servicio entre la dependencia y el trabajador, no han sido informados de los alcances del proyecto de descentralización.

El Proyecto de Nación 2018-2024 de López Obrador contempla la mudanza de las secretarías bajo el argumento de acabar con el centralismo, eficientar trámites de gestión y reactivar la economía y empleo de distintas comunidades al interior del país.

Se parte de un presupuesto base de 127 mil 830 millones de pesos en todo el sexenio, con un costo anual aproximado de 21 mil millones de pesos. Sólo en el primer año se estima un gasto de 22 mil 805 millones, y aunque la mayor parte del financiamiento sería público, también se espera inversión privada en obras e infraestructura, lo cual, sin embargo, no se ha confirmado o tenido noticias al respecto.

Autor