Ante la avalancha de indignación y protestas desatadas en redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador se vio forzado a doblarse y admitió dos cosas: que sí hay desabasto de medicamentos contra cáncer infantil y que los padres de los niños enfermos tienen “derecho a exigir”. Pero justificó la situación al asegurar que se trata del efecto de la corrupción de gobiernos anteriores.
Luego de que su subordinado, Hugo López-Gatell, alentado por el monero Rafael Barajas, provocara un escándalo de indignación por haber afirmado que no existen niños con cáncer sin medicamentos y que esa “narrativa” se construyó para avanzar hacia un golpe de Estado, AMLO intentó hacer control de daños.
“Entonces, tienen los padres de los niños todo el derecho a exigir, demandar a manifestarse, pero aprovecho para decirles que no descansamos porque queremos que tengan sus medicamentos y que ya muy pronto lo vamos a lograr. Y mi respeto a las madres, a los padres de los niños con cáncer”.
En su conferencia de prensa de este martes, admitió que el desabasto es real, pero luego justificó a su gobierno diciendo que lo que pasa es que hay medicamentos “mucho muy difíciles de conseguir” y dijo que su administración ha estado luchando en contra de grupos de intereses creados. “Ahora se están comprando los medicamentos en el extranjero para romper el monopolio y ya estamos a punto de lograrlo.
“Nos llevó tiempo porque tuvimos que enfrentar muchos obstáculos”, se ufanó. No se disculpó porque ese tiempo costó la vida, al momento de 1 600 niños con cáncer que no tuvieron a tiempo su medicamento.
Interrogado por una reportera, que le señaló el desabasto de al menos 25 fármacos oncológicos, AMLO dijo que de esos 25, “ya se tienen adquiridos 21”. Pero no exhibió pruebas de su dicho. La reportera, también señaló, dirigiéndose a Hugo López Gatell, presente en la conferencia, que sus declaraciones del día previo habían sido “desafortunadas”.
AMLO dijo que “ya estamos consiguiendo todos los medicamentos. Hay medicamentos oncológicos que son mucho, mucho muy difíciles de conseguir. De estos 25 que hablas, cuando menos, ya se tienen adquiridos 21, hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial por nosotros en Japón y todos los días estamos viendo esto”.
Cabe preguntarse el motivo de que la presente administración siga encontrándose con dificultades para conseguir medicamentos que en otros sexenios nunca faltaron. Ello, luego de que en numerosas ocasiones el propio AMLO negó que existiera desabasto. Hoy lo admite.
“Todo esto se origina porque en el gobierno anterior había un monopolio que controlaba la venta de los medicamentos al gobierno. Un jugoso negocio de 100 mil millones de pesos”, dijo, llevando todo, como siempre hace, al tema del dinero.
Agregó que esas farmacéuticas tenían y siguen teniendo “respaldo de políticos y de medios de comunicación” y que como decidieron terminar la corrupción en la compra de medicación “se lanzaron en contra nuestra”. Agregó que se trataba de un grupo que impedía que se compraran medicamentos al extranjero y a la pregunta de la periodista, para que diera nombres, AMLO dijo que la semana que entra dará un informe de todo lo relacionado al tema.
Ahora, lo cierto es que según ha documentado la prensa mexicana, al interior de las dependencias federales existe una ineptitud generalizada para llevar adelante los procesos de licitaciones, adjudicaciones y compras consolidadas. Todos los sectores del gobierno presentan estas fallas, pero en el sector Salud están costando vidas.
Padres de niños enfermos de cáncer denunciaron que la última promesa expresa del gobierno federal era surtir la medicación completa en todo el país el sábado 26 de junio y ello no ha ocurrido. Refirieron que han tenido más de 20 reuniones con funcionarios y solo han recibido promesas.
Pero según dijo AMLO este 29 de junio, los medicamentos “sí, se están distribuyendo, están llegando”. En seguida, tal como siempre hace, lanzó una mentira más: “Antes, yo no sé cómo le hacían porque no había abasto”.
Asimismo, dijo que “antes” se les daba a los niños agua destilada en lugar de quimioterapias. Se recordará que eso fue una acusación que el ex gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, lanzó en contra de su antecesor, Javier Duarte, sin aportar nunca pruebas. El caso fue investigado por Cofepris y la acusación no se demostró con evidencia concreta.
Los padres de niños con cáncer llevan dos años negociando de buena manera con diferentes funcionarios del gobierno federal, obteniendo de ellos vagas promesas y compromisos. En algunas ocasiones, han referido, llegan algunos medicamentos, pero no todos los de un esquema completo ni tampoco en los tiempos y cantidades para que se siga un tratamiento adecuado.
El domingo 27, el subsecretario Hugo López-Gatell provocó una crisis para el gobierno de la 4T al asegurar, en el Canal 22, un medio público, que los niños con cáncer sin medicamentos no existen, que es “una idea” promovida por la derecha internacional conservadora para golpear al gobierno. A ello, el monero Rafael Barajas le respondió que se trata de un cuento muy bien armado para dar lástima. “Una telenovela en una consigna”, a lo que Gatell se mostró de acuerdo.
Todo el lunes 28 de junio, las redes sociales hirvieron de indignación en contra de las declaraciones de Gatell, a quien acusaron de criminal, inhumano y muchos más adjetivos, al tiempo que convocaron a una protesta nacional, física y virtual, para este miércoles 30 de junio.
Un día más sin quimios y medicamentos para los niños #undiamassinquimios @anafvega @droncoped @CarlosLoret @diegoluna_ @beltrandelrio @warkentin @jrisco @CIDH @SergioSarmiento @Adela_Micha @gfrias @PaolaRojas @sergioaguayo @aristeguicnn @ZapatistaOrg @ElSubMarcos @OPSOMSMexico pic.twitter.com/ZjAGJ9aaGB
— Isarel Rivas Bastida (@israelrivas_bas) June 29, 2021
Diferentes organizaciones de lucha contra el cáncer llamaron a manifestarse en las principales ciudades del país y a compartir en redes sociales testimonios personales sobre el desabasto de medicamentos, especialmente, pero no exclusivamente, en relación al cáncer infantil, porque lo cierto es que el desabasto de medicamentos es generalizado y para muchos padecimientos.
*ofv