Todo indica que al final de cuentas tendremos solo una candidata a la Presidencia por la vía independiente, pero tendremos muchos más para puestos locales, legislativos y alcaldías.
Tal vez esa sea la primera lección de este ciclo: la arena casi natural de los candidatos sin partido es lo local. Es ahí donde se les conoce, es ahí donde la obtención de firmas no es un asunto de dinero y estructura inimaginable para un verdadero ciudadano, es ahí donde pueden plantear agendas concretas que movilicen a grupos ciudadanos que quieran llevarlos a un puesto. Creo que ahí el avance importa y ya veremos cómo les va en las urnas.
La segunda lección que creo no debemos perder de vista es quién tiene nuestros datos personales, quién tiene una copia de nuestra credencial del INE. Como lo denunció en algún momento Pedro Ferriz, existió un mercado de fotocopias de credenciales de elector que se ofrecía al mejor postor. Muchas de estas fotocopias, por ejemplo, son de credenciales de programas sociales que las tienen que entregar para recibir el beneficio y se quedan en múltiples oficinas a lo largo y ancho del país, algunos vivales quisieron hacer negocio. En estos meses me han contado de funcionarios bancarios, por ejemplo, que acumulan copias de credenciales de los cuentahabientes y que se les hizo sencillo vender algunas. El tribunal electoral, por cierto, podría dar como válidas las fotocopias en los próximos días y tal vez usted o yo firmamos por alguien sin saberlo.
Más información: http://bit.ly/2GMrVi5