febrero 22, 2025

Recomendamos también: El ‘Bonillazo’, una cavilación, por Gil Gamés

Compartir

Gil lo leyó en su periódico MILENIO: “el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que la consulta de la bien, o mal, o regular llamada Ley Bonilla, carece de base legal, y que las “preguntas amañadas inducen el sentido del voto”.

Gil no recuerda desaseo mayor, por no decir mugrero más vergonzoso en los últimos tiempos de la joven democracia mexicana: mediante una consulta ciudadana, organizada por el Congreso local, los bajacalifornianos decidirán si amplían o no el periodo del gobernador electo, Jaime Bonilla.

Gil ofrece esta tableta de memoria inmediata para los olvidadizos: el 2 de octubre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estableció que el mandato del gobernador electo debía sujetarse a dos años, pero realizarán la consulta y háganle como quieran. ¿Por qué rayos someterán a una consulta una decisión del Tribunal? Gilga no comprende nada, se encuentra confundido y olvidado y otra mano le ofreció el fruto anhelado; ah, no perdón, no le hagan caso a Gamés.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, subió a Twitter una imagen de la boleta de la “consulta ciudadana”. La boleta contiene una pregunta y dos opciones de respuesta. Según Córdova, inducen el voto y son “la mejor prueba del atropello a la democracia constitucional que se pretende consumar en ese estado”. La boleta dice lo siguiente:

¿Cuál piensa usted que es la mejor opción para nuestro estado?

Mantener la reforma aprobada para que se desarrolle un proyecto de cinco años de gobierno.

Llevar a cabo una contrarreforma para limitar el periodo de gobierno a dos años.

El atraco

Dice Lorenzo Córdova: “Si hay una ‘contrarreforma’ en Baja California ésa es la que pretende cambiar las reglas del juego una vez que el juego ya terminó… Si ésta es la boleta que se quiere usar en la ‘Consulta’ de Baja California, que carece de base legal, las preguntas amañadas (porque inducen el sentido del voto) son la mejor prueba del atropello a la democracia constitucional que se pretende consumar en ese estado”. Nada está en su lugar, todo está patas para arriba, el presidente consejero del INE desaprueba esta farsa y no hay una consecuencia, el Tribunal falla en un sentido y se lo pasan por l’Arc de Triomphe.

El presidente Liópez Obrador afirmó que será el Poder Judicial Federal el que decida si debe o no ampliarse de dos a cinco años el mandato de Bonilla. A través de dos tuits, indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es la instancia que deberá resolver la polémica: “Lo bueno es que hay estado de derecho y decidirá la SCJN. Antes eran pedazos y concertacesiones, aunque parece que ya se les olvidó. Mándenles un telegrama, fax, correo, electrónico, o como sea, pero avísenles que esto ya cambió”. Gil no puede más: mon Dieu.

Ahora resulta que la Suprema Corte nos interesa, los ministros ya no son unos corruptos, achichincles, como los ha llamado el Presidente en reiteradas ocasiones. “Lo bueno es que hay estado de derecho”. Anjá.

Más información: http://bit.ly/2MEEqzl

Autor