febrero 23, 2025

Recomendamos también: ¿Qué nos dicen las noticias falsas sobre la vida en la era digital?

Compartir

Jonathan Gray, Liliana Bounegru y Tommaso Venturini son autores de “A fiel guide to Fake News”, una guía lanzada en el Festival Internacional de Periodismo en Perugia que explora nuevas y más sutiles maneras de ver el fenómeno de las noticias falsas y, a través de él, cómo nuestras vidas están mediadas en una era de datos, plataformas y algoritmos. En este artículo publicado en inglés en niemanlab.org ellos resumen las ideas principales de su publicación*:


Cinco meses después de las elecciones en Estados Unidos, las noticias falsas siguen siendo un tema importante en las agendas de los medios de comunicación, de los políticos y de los públicos, lo que ha generado una oleada de preocupaciones y respuestas en países de todo el mundo. Las empresas de medios y de tecnología han establecido nuevos proyectos para ocuparse del tema, lo que ha generado además preocupaciones sobre las “soluciones con curitas”. Los gobiernos y las instituciones públicas, por su parte, han iniciado diversas investigaciones para dar respuesta a esta cuestión.


El término se ha convertido en una palabra clave tanto para las instituciones mediáticas como para las movilizaciones políticas que las impugnan, sobre todo por los innumerables informes, análisis, columnas, reflexiones, acusaciones y parodias. Y a pesar de numerosos intentos de declarar la cuestión como terminada, el asunto perdura, como un argumento prolongado donde nadie puede tener la última palabra. En medio de todo el pánico, de echarle la culpa a unos u a otros, de campañas por todos lados y de la fatiga generalizada, ¿qué debemos hacer de este tema altamente mediatizado y politizado? ¿Cómo debemos entender y responder colectivamente a los fenómenos que son el centro de preocupación? Como miembros de Laboratorio de Datos Público, una red de investigadores especializados en métodos digitales para la investigación social, política y cultural , en los últimos meses, hemos estado involucrados en una serie de proyectos para rastrear la producción, circulación y recepción de noticias falsas en línea. De esta forma pudimos advertir nuevas perspectivas y ángulos desconocidos para el debate público.


Más información en: www.fopea.org

Autor