La reforma aprobada la madrugada de este jueves por la Cámara de Diputados no cumple con las demandas del magisterio, aseguró Enrique Enríquez, dirigente de Sección IX de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En entrevista para el espacio de Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, aseguró que en el dictamen no se hace un reconocimiento expreso a los derechos laborales de los docentes, ni tampoco se establecen mecanismos que les den la certeza de que éstos no volverán a ser violentados. Es decir, no se especifica claramente la finalización de procesos de evaluación que condicionen su ingreso, promoción y permanencia como docentes.
Afirmó que se trató de un acuerdo entre partidos políticos, porque en la reforma no se incorporan los puntos del documento que la CNTE entregó a los legisladores durante la primera ronda de discusiones del proyecto.
De igual manera, Enríquez señaló que tampoco existe un compromiso sobre la liberación de los “presos políticos” ni con la reincorporación de los profesores que fueron despedidos a consecuencia de la reforma educativa aprobada por el gobierno de Peña Nieto.
A pregunta expresa, negó las declaraciones del coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, en el sentido de que hubo un arreglo de la CNTE con Morena; según explicó, si no se manifestaron durante el debate, es porque se comprometieron a aguardar el resultado del proceso legislativo. Y una vez que comprobaron que no se tuvieron los resultados acordados, entonces tomarán sus propias decisiones.
Pese a lo anterior, dijo que por el momento no abandonarán las mesas de trabajo con el gobierno y con los legisladores y estarán a la expectativa de cómo se desahoga este proyecto en el Senado; no obstante, reiteró que lo aprobado por los diputados no los satisface y procurarán que los senadores corrijan el proyecto e incluyan las verdaderas demandas de los maestros.
arg