Carlos Romero Deschamps fue acusado por trabajadores de PEMEX ante la Fiscalía General de la República (FGR) por haberlos defraudado con casi 50 millones de pesos, que según serían donados a los damnificados de los sismos del 19 de septiembre de 2017.
Edgar Hernández Flores, trabajador de Pemex Exploración y Producción (PEP) en plataformas de Campeche, uno de los denunciantes del supuesto fraude del que fueron objeto 93 mil trabajadores, acusó al ex líder petrolero de haberles descontado entre 647 y 500 pesos, lo que representa un día de salario, bajo el concepto “777D aportación voluntaria 19 sep”.
Según los trabajadores, este descuento habría significado una cantidad mayor a los 46 millones de pesos que quedaron a la disposición de Romero Deschamps en un solo día.
Los trabajadores, que se encuentran en plantón frente a Palacio Nacional, le reclaman no haber dispuesto de sus cuotas sindicales para brindar el apoyo en lugar del descuento directo a su salario.
Hernández Flores acusó que dicho descuento fue arbitrario y que no hay claridad de que ese recurso se haya entregado.
Su denuncia, junto con la de otros trabajadores, fue presentada en la FGR, bajo el argumento de que “En ningún caso la Ley del Trabajo faculta al patrón o a terceras personas para disponer del salario de los trabajadores. Además de un abuso de autoridad y de confianza, supone el delito de enriquecimiento ilícito”.
Dichas denuncias se suman a otras que pesan contra Romero Deschamps por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
En su momento, después de haberles hecho el descuento, PEMEX informó que fueron donados 38.7 millones de pesos de los trabajadores, incluidos los de confianza, a los damnificados del sismo mediante Fomento Social Banamex.
La entrega se habría realizado en febrero del 2018 en la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, con la presencia de Romero Deschamps.
El ex líder de los petroleros renunció a la dirección del sindicato de PEMEX luego de que perdió influencia política tras la derrota de su partido en las pasadas elecciones presidenciales y por las denuncias en su contra presentadas en la FGR. Hasta el momento el gobierno del presidente López Obrador no ha procedido a la detención de Romero Deschamps ni se han presentado avance de las investigaciones, lo cual supone un trato de impunidad, de acuerdo a voces de la opinión pública.
(Con información de Reforma)