A pesar de la polémica legal causada por el estreno de la bioserie que Televisa-Univisión produjeron sobre la vida de Vicente Fernández, el capítulo “El ultimo Rey. El Hijo del Pueblo” fue lanzado al aire con gran éxito el pasado lunes 14 de marzo, registrando una marca récord de audiencia que superó los más de 8 millones de televidentes.
Televisa Univisión informó a través de un comunicado de prensa que “los extraordinarios números de audiencia y los comentarios del público –a través de grupos de enfoque- que vieron el primer episodio de El último rey. El hijo del pueblo, confirman que la fuerza dramática de la trama, las actuaciones y los altos valores de producción de la serie cumplieron ampliamente con las expectativas de los admiradores del ícono de la música”.
El último rey. El hijo del pueblo, es una mini serie basada en la obra de la periodista Olga Wornat, titulada “El último Rey”, en la que se muestran los pasajes más trascendentes de la vida de Don Vicente Fernández: su difícil infancia, los inicios de su carrera, sus momentos de mayor éxito y sucesos críticos que afectaron a la familia Fernández, fue tendencia toda la semana después de que la familia del ídolo mexicano expresará su inconformidad con el estreno de la producción.
Sin embargo, pese a que hubo algunos intentos por detener el lanzamiento, ninguna autoridad judicial se pronunció sobre la imposibilidad de hacerlo.
De esta manera, Televisa Univisión destacó algunos comentarios del público que les deja un buen sabor de boca respecto al recibimiento que los televidentes dieron a la serie y que dejan ver el impacto que el primer episodio de la serie tuvo:
• “Lo que queríamos es saber sobre el secuestro y es lo primero que están pasando”.
• “Las escenas son buenas, te transmiten impotencia, el coraje”.
• “Nos dejó impactadas, esperamos que la serie siga manteniendo el mismo nivel de interés”.
• “Están muy bonitas las locaciones, el espacio de los caballos, es un respiro para los que
hemos estado encerrados en la pandemia, te saca de tu mundo”.
• “Todo va muy rápido, empezó con su karma, lo más grave de su vida. Espero que no baje
porque las series son así, hoy se trata de Vicente, igual y mañana es de Alejandro”.
*Datos de estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Sociales.
Respecto de la actuación de Pablo Montero, interpretando a Vicente Fernández, la audiencia comentó:
• “Me gusta la manera en la que te va envolviendo, los modismos que llegamos a ver en las películas de Vicente Fernández sí los tiene, eso hace que te enganches”.
• “Pablo Montero está muy bien, excelente. No vemos a Pablo, estamos viendo a Vicente Fernández”.
Juan Osorio, productor de la serie, destacó que es un homenaje a una de las más grandes figuras de la música. Un mexicano cuyo talento y carisma transcendió las fronteras. También señaló que el guion de la serie se apega a la investigación periodística realizada por Olga Wornat y en su realización se maneja un tono objetivo y respetuoso, para contar una historia digna de los miles de admiradores del inolvidable Charro de Huentitán.
El último rey. El hijo del pueblo es un claro ejemplo de las nuevas producciones que TelevisaUnivision está realizando, y con las cuales refrenda su compromiso por ofrecer a sus audiencias, en todas las plataformas, contenidos de la más alta calidad.
En una comunicación oficial por separado, Televisa Univisión anunció que el Poder Judicial Federal, mediante un Juzgado Federal en la Ciudad de México, ha otorgado una suspensión en el amparo promovido por Televisa, S. de R. L., Televimex, S.A. de C.V., Grupo Televisa, S.A.B. de C.V. y Editorial Televisa, S.A. de C.V., en contra de las medidas precautorias ordenadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI.
“Con esta resolución judicial federal, se confirma lo manifestado por las empresas promoventes del amparo, esto es, la autoridad no puede suspender de manera precautoria la serie “El último rey. El hijo del pueblo”.
Con ello, Televisa Univisión reitera que “la censura previa que sobre contenidos audiovisuales se ha intentado en los últimos días ha quedado detenida. Como Televisa Univision ha mencionado, “no permitiremos se concreten actos que atenten contra la libertad de expresión en México”.
Esta producción es la primera que se realiza bajo el sello de TelevisaUnivision, una producción realizada totalmente en formato de cine, inició grabaciones en enero de este año y contará con dos temporadas.
Significa el primer golpe para Netflix, ya que la famosa productora estadounidense junto con Caracol de Collmbia, están haciendo otra serie del mismo cantautor de la música vernácula. Aquella se ha dicho que es mucho más cuidada y de color para los Fernández, mientras que la de TelevisaUnivision sí es un tributo, pero deja ver el lado humano de Don Chente, ya que se basa en una investigación periodística echa por Olga Wornat.
En El Último Rey, el hijo del pueblo, Pablo Montero interpreta a Vicente Fernández, realizando un extraordinario trabajo actoral que reproduce fielmente la imagen y personalidad del Charro de Huentitan.
Iván Arana, Iliana Fox, Jesús Moré, Emilio Osorio, César Évora y Alejandra Ambrosi, también forman parte del reparto de esta serie, que inició transmisiones este lunes 14 marzo.
El primer capítulo, contó con las actuaciones de la primera actriz Angélica Aragón, dando vida a una periodista que acude al rancho de la familia Fernández para entrevistar al interprete ya en su etapa de retiro y buscar tener declaraciones no del artista, sino del ser humano. Es así como Vicente Fernández, interpretado por el primer actor Salvador Sánchez, inicia la narrativa de todo lo que vivió el intérprete de Mujeres Divinas, para convertirse en uno de los más grandes ídolos del pueblo mexicano.
El Último Rey, el hijo del pueblo, producción de juan Osorio, es dirigida por Eric Morales y Alan Coton. La fotografía está a cargo de Mario Gallegos.
La primera temporada de El último rey. El hijo del pueblo se transmite de lunes a viernes a las 20:30 horas por el canal de las estrellas.