Crecen los homicidios y asaltos a automovilistas en la CDMX en los primeros cinco meses del año

Compartir

De los 730 homicidios dolosos que se han registrado en la Ciudad de México entre el 5 de diciembre de 2018 y el 29 de mayo del presente año, apenas se han resuelto el 5%, según se desprende de las estadísticas oficiales de la Procuraduría de Justicia capitalina. Esto es, que sólo 40 casos han llegado hasta un juez y únicamente tres se judicializaron.

De acuerdo con información consultada por el periódico El Universal, por estas 730 víctimas de homicidio, se han iniciado un total de 178 carpetas de investigación,  y en la mayoría de ellos, no se tienen avances en las indagatorias ni se tienen pistas sobre los agresores.

Especialistas entrevistados por este diario, consideran que el principal problema es la impunidad, debido a que las autoridades se concentran en aquellos casos que son altamente mediatizados y dejan de lado los que no tienen tanta visibilidad. Asimismo, subrayan que en casos de asaltos a transporte público, ha habido homicidios contra personas que sólo llevan consigo 30 pesos. Atribuyen esta problemática, además de la impunidad, al fácil acceso a las armas de fuego.

Por otra parte, un reporte del diario  La Razón, señala que en los cinco primeros meses del año, se incrementaron en 39% los asaltos a  conductores de vehículos al pasar de mil 235 ilícitos casos en el mismo periodo de 2018 a mil 726 casos de enero a mayo de este año. Esto es, un promedio diario de 11 casos.

El modus operandi en la mayoría de estos casos, consiste en aprovechar las llamadas “horas pico”, en cuanto a tránsito vehicular se refiere, para que los ladrones amaguen con armas de fuego a los automovilistas para quítales bolsas, carteras, teléfonos y otros bienes. Posteriormente, se dan a la fuga.

Estadísticas de la Procuraduría de la CDMX indican que la mayoría de los atracos se cometen entre las 17:00 y las 20:00 horas, aunque también en otros horarios como de 11:00 a 13:00 horas. Dos de los cruceros de mayor incidencia de este tipo de robos son Circuito Interior y Melchor Ocampo, con diez casos y Constituyentes y Parque Lira con 32.

Según archivos en el área de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en la zona de Tacubaya operan bandas criminales dedicadas al robo de automovilistas, que tras cometer los robos se refugian en viviendas situadas en la manzana delimitada por las calles  Becerra, Mártires de Tacubaya y Héroes de la Intervención.

Pese a que los indicadores revelan un incremento de los delitos, al menos de homicidios y asaltos, la jefa de Gobierno de la  Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, negó el pasado viernes que exista una crisis de seguridad en la capital del país.

arg

 

Autor