En los tres días que lleva la presente semana, los contagios y muertes de COVID-19 se han triplicado en todo el país. Las muertes se incrementaron 3.1 veces y los contagios 3.2.
Según el último corte informativo de la Secretaría de Salud, en las últimas 24 horas, al 28 de julio, México registró 19 mil 28 contagios nuevos de COVID-19 y 537 muertes, acumulando un total de 239 mil 616 fallecimientos contando desde el inicio de la pandemia y sin incluir el llamado “exceso de mortalidad”.
En la jornada previa, del 27 de julio, se registraron 17 mil 428 contagios y la anterior, el 26 de julio, 5 mil 920.
La cifra de muertes también se elevó, pues el lunes fueron 171, el martes 484 y este miércoles, 537.
Esto significa que de lunes a miércoles el número de muertes se han incrementado 3.1 veces.
En tanto, los contagios, de lunes a miércoles, se incrementaron 3.2 veces.
Mientras esto ocurre, el gobierno federal ha cambiado los parámetros del semáforo epidemiológico para que aunque los casos se eleven, no se den cierres de negocios ni espacios públicos, además de que se ha ordenado el regreso a clases presenciales para el 30 de agosto.
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador tardó cuatro semanas en reconocer que México había entrado en una tercera ola. El 13 de julio, el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que el país ya llevaba cuatro semanas en esta situación, pero al inicio de la misma, hacia el 7 de junio, declaró que había una “ligera alza” en los contagios.
A su vez, al inicio de dicho incremento, Claudia Sheinbaum declaró que no había motivo de alarma, el presidente señaló la semana pasada que se trataba de un “pequeño rebrote” y este 28 de julio dijo que no habría cierres obligatorios, ya que esas son medidas autoritarias y el Estado no tiene porque estar tutelando a las personas para que se cuiden, se pongan cubrebocas o usen gel.
Asimismo, afirmó que no hay “nada que impida” el regreso a clases presenciales, ya que los niños fallecen “menos” y aclaró que no comprará vacunas para los menores de edad, porque no hay evidencia de que los niños las necesiten. Incluso dijo que ese impulso que se le da a la vacunación en los menores de edad es un truco de las farmacéuticas para hacer negocio.
*ofv