Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) negó que se vaya a incrementar el costo del Tren Maya y reiteró que los trabajos para su construcción no causarán daño alguno en la selva de Calakmul como se ha asegurado; desde su perspectiva, los cuestionamientos a este proyecto provienen de los adversarios del gobierno y por lo tanto, tienen tintes políticos.
“Estas cosas tienen un carácter político, tienen un carácter de cuestionamiento, ¿quién dice que se va a devastar la selva? Obviamente los que son nuestros adversarios. Se lanza Julia Carabias, se lanza Gabriel Quadri a decir ‘es que va a devastar la selva’. No es cierto, ¿dónde?”, aseveró.
Al participar en un foro en la Cámara de Diputados, el funcionario sostuvo que el costo original no ha variado significativamente y descalificó las diferentes observaciones que se han hecho al Tren Maya, como la que en su momento manifestó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), organismo que advirtió que de no haber una planeación adecuada, el costo de este proyecto se podría incrementar de 4 a 10 veces más de lo planeado. Consideró que este tipo de críticas se hacen solamente “por joder”, reporta El Financiero.
“Voy a decirlo en palabras mexicanas, quieren joder; o sea, son ganas de… es un problema político. ¿El IMCO por qué no se acercó a nosotros a preguntar cuáles son los parámetros de diseño, cómo se pone a adivinar, cómo se pone a inventar parámetros que no existen? Yo tengo referencias siempre, estamos referenciando qué está haciéndose de trenes en el mundo, cuánto está costando el metro cuadrado, estamos en el parámetro”, fustigó.
Sin embargo, Jiménez Pons reconoció que el tramo del tren en la selva de Calakmul sí costará de más de lo calculado porque será el más complicado de realizar, pero rechazó que esta circunstancia vaya a disparar el costo general del proyecto y éste se mantendrá en los rangos estimados. Asimismo, subrayó que por lo pronto, para el próximo año, está resuelta la cuestión presupuestaria para esta obra y precisó que la mayor parte del financiamiento será privado.
“Entonces, nosotros no necesitamos la lana para el año que entra, más que para las cosas complementaria. Estamos hablando de 80 mil millones de pesos del Tren Maya. Nada más que la fuente no es el Estado, no es el erario, es la iniciativa privada”, indicó.
Adelantó que en el último bimestre del año se lanzarán cuatro licitaciones para el mismo número de tramos del Tren Maya, cuyo monto de inversión será de 4 mil millones de dólares para la obra civil, cuyo arranque está proyectado para marzo de 2020.
arg