SHCP reduce programas en educación, energía y telecom; SEDENA y PGR intactas

Compartir

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó ayer a la Cámara de Diputados su propuesta para la Estructura Programática del Presupuesto de Egresos 2016, mismo que busca equilibrar las pérdidas estimadas por los bajos precios del petróleo registrados este año. El Presupuesto, con base cero, busca eliminar el 22% de los programas gubernamentales (26% de ellos son directamente manejados por el gobierno federal), siendo la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA) y la Procuraduría General de la República (PGR) las instancias que no son afectadas por el recorte.

En total, se fusionaron 261 programas quedando un total de 99; se asignan a otras dependencias siete; se eliminaron 56, y se crearon cuatro. Las dependencia más afectada fue la Semarnat, pasando de 48 a 16, seguida por la Sagarpa de 33 a 13; Segob de 23 a siete (incluyendo cinco relacionados a derechos humanos SEP de 23 a ocho; el ISSSTE de 29 a cinco; Sedatu de 18 a cinco; Secretaría de Energía de 19 a tres; y el Ramo de Provisiones Salariales y Económicas elimina 22.

Cabe señalar que en la propuesta de la SHCP no se establece el monto exacto que estos reajustes significan para las secretarías. Sin embargo, con base en el anuncio del secretario Luis Videgaray hace unos meses,los cambios deben significar un ahorro aproximado del 0.7 del PIB equivalente a 135 mil millones de pesos.

En el ramo de seguridad, la Gendarmería Nacional absorberá los operativos de prevención y disuasión del delito de los cuales se encarga la Policía Federal. Mientras que la SEDENA y la PGR no se ven afectadas.

Algunas dependencias que se ven afectadas de manera directa por tres de las recientes reformas estructurales (educativa, telecomunicaciones y energética) reducen o fusionan programas que están relacionados con algunos de los beneficios inmediatos de las reformas

Por ejemplo, la SEP fusionará tres programas sobre la calidad de la educación y tres sobre subsidios para la autonomía de gestión escolar, y creará los programas Nacional de Inglés y el Nacional de Convivencia Escolar, el cual absorberá el de Escuela Segura. Además, se elimina el censo de escuelas, maestros y alumnos.

Por su parte el IFT eliminó todos los programas relacionados a la prevención de prácticas y concentraciones monopólicas. Este instituto, apenas ayer, hizo pública la resolución que le da 60 días a Telmex (agente económico preponderante) para presentar una propuesta para desagregar su red local y poder compartirla con otros concesionarios.

Con relación a la reforma energética, también se erradican programas relacionados con el derecho de extracción de hidrocarburos y el especial sobre minería.

La Estructura Programática, que contempla únicamente los programas gubernamentales, será aprobada por la siguiente Legislatura. En entrevista para Radio Fórmula, con óscar Mario Beteta, el secretario Videgaray insistió que ante la baja de los precios del petróleo se optó por “reducir el cinturón” del gobierno, no de los ciudadanos, pasando de mil 97 a 851 programas gubernamentales.

mahy

Autor