A dos semanas de las intensas protestas feministas en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles que se implementará un conjunto de medidas urgentes para combatir la violencia de género en la ciudad dentro del “Plan de Acción Inmediata de Atención a la Violencia contra las Mujeres”, a iniciarse en septiembre.
En el evento de presentación de su plan, celebrado luego de varios días de reuniones a puerta cerrada con representantes de grupos feministas, Sheinbaum dijo que una de las propuestas es la de crear un banco de ADN de agresores sexuales y otra más, la denuncia digital sin necesidad de refrendo presencial en caso de delitos sexuales. Para ello, explicó, se contará con la colaboración de empresas especializadas en redes sociales.
También se realizarán “auditorías sociales” de los procesos de seguridad y justicia. Esto es, que organizaciones de mujeres evalúen los procesos mediante los cuales se atienden las denuncias.
Dijo que las acciones del programa, que en su faceta urgente durará de septiembre a diciembre, tendrán cinco ejes: transporte público, iluminación de espacios públicos, capacitación de funcionarios, centros de atención a mujeres víctimas de violencia y campañas de comunicación.
Informó que ya envió una iniciativa de ley al Congreso local y al Congreso de la Unión para la creación de un banco de ADN de agresores sexuales dentro de la Ciudad de México, banco que también podrá fungir para registrar otro tipo de delincuentes, según dijo.
Las propuestas presentadas son resultado de las reuniones con representantes feministas, de la cuales no se revelaron nombres por motivos de seguridad. El secretismo de las mesas de trabajo provocó inconformidad entre colectivos que no fueron invitados.
Según Sheinbaum, las acciones presentadas son solo una parte, es el plan de septiembre a diciembre, pero se trabaja en un plan “más integral”.
“No quiere decir que no tengamos que desarrollar más… Son apenas el inicio, el piso que nos estamos proponiendo porque es necesario tomar acciones inmediatas y adicionales a las que ya se han tomado y desarrollar, junto con todas las compañeras de las mesas” otras medidas,
Algunas de las medidas son simple seguimiento de las ya implementadas desde administraciones anteriores, como la seguridad en el transporte público, que incluye vagones diferenciados en metro y metrobús, medida que muchos varones no respetan y que tiene como finalidad evitar el acoso sexual.
Según se ha denunciado reiteradamente, el problema con dichas medidas es que desde la autoridad no se les da seguimiento ni se sanciona a los que las quebrantan.
La jefa de gobierno dijo que también se trabajará en la iluminación de espacios públicos, específicamente en las zonas que, de acuerdo a las denuncias, se han detectado como de mayor violencia hacia las mujeres. Para los espacios públicos también se piensa en colocar botones de auxilio y cámaras dedicadas a atender a las mujeres.
Además, se creará una aplicación móvil para mujeres que vayan en taxi. Dicha aplicación será un botón de auxilio que enviará un mensaje al C5. Esta medida también se había anunciado ya hace tres años, sin que prosperara adecuadamente.
Se “potenciará”, señaló, la capacitación a funcionarios públicos, tanto policías como personal de Ministerios Públicos y se fortalecerán las “LUNAS”, es decir, los centros de atención a víctimas de violencia asociadas a las 16 alcaldías de la capital. Se fortalecerán al asignar más personal capacitado y ampliar los horarios de atención.
Horas después, en su cuenta de Twitter, la funcionaria dio a conocer una campaña de comunicación para erradicar la violencia llamada “No es costumbre, es violencia”.
Les presento la campaña que implementaremos en escuelas de la ciudad para erradicar la violencia en contra de las mujeres:
No es costumbre, es violencia: Violencia en el noviazgo pic.twitter.com/7OLn318ZZl
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) 29 de agosto de 2019